IX REUNIÓN CIENTÍFICA
para alumnos de Enseñanza Secundaria
"TRUJILLO 2005"
IES Francisco de Orellana
RESÚMENES TRUJILLO 2005.
ÍNDICE
PANEL 1.- RELACIÓN DEL I.
M. C. CON LOS NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE Y LA TENSIÓN ARTERIAL
EN ADULTOS Y ADOLESCENTES.
I. Muñoz y M. Méndez. I.E.S "Universidad Laboral" (Cáceres).
PANEL 2.- ¿VERDURA
O BASURA?
I. Pérez-Córdoba y L. Cerro. I.E.S. "Universidad Laboral" (Cáceres).
PANEL 3.- LABOR DEL I.E.S. "UNIVERSIDAD
LABORAL" EN LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE CANNABIS EN EL
CENTRO.
J. Amarilla y D. González. I.E.S. "Universidad Laboral" (Cáceres).
PANEL 4.- ESTUDIO DEL USO
DE ORDENADORES EN EL I.E.S. "UNIVERSIDAD LABORAL".
Grupo de Diversificación de 4º ESO. I.E.S. "Universidad Laboral".
P. Berrocal et al (27 alumnos).
PANEL 5.- FUERZA EN EQUILIBRIO.
S. Fernández, M. S. Pavón, P. Sánchez, D. Domínguez, D. Lindo y A.
Domínguez. I.E.S. "Universidad Laboral"
PANEL 6.- GLUCEMIA
Gema Pereira Gallego, María del Pilar López Rodríguez, Óscar Martín
Pascua*. IES “Cuatro Caminos” C/ Torres Isunza
s/n. 06400 Don Benito (Badajoz).
PANEL 7.- MICROORGANISMOS EN UNA GOTA DE AGUA.
Inés María Sánchez González, David Rodríguez García, Alicia Rodríguez
Nieto, Óscar Martín Pascua*. I.E.S “Cuatro Caminos”.
C/ Torres Isunza s/n. 06400 Don Benito (Badajoz).
PANEL 8.- Y TÚ, ¿QUÉ RECICLAS?.
Fátima Meneses Fort., Noelia Olivares Gutierro, Patricia Leal García,
Marta Rodríguez García. I.E.S “Cuatro Caminos” C/ Torres
Isunza s/n. 06400 Don Benito (Badajoz).
PANEL 9.- LA GALERUCA DEL OLMO.
Ana Belén Acero Barra, Alba Córdoba Fragoso, Beatriz Ojalvo Ortega,
Miriam Parra Matamoro, Daniel Sánchez Fabre, Saúl Sánchez Martín.
IES García Téllez. Cáceres.
PANEL 10.- “MANTENIMIENTO ARTIFICIAL DE DIFERENTES
PLANTAS CON EL MÍNIMO DE AGUA”
Javier Redondo Iglesia, Candelas Pedrazo Manzan, Samantha Guerrero
Flores, Juan Manuel García Barrado, Javier Prieto Valverde. IES “Ágora”.
Cáceres.
PANEL 11.- “METABOLISMO DE Serrasalmus natereeri
(PIRAÑA ROJA)
EN UN ACUARIO".
Ramón Rebollo Horrillo, Mario Rubén Gálvez Núñez, Montaña
Bonito González, Lara Vaca Villa, Laura Hernández de la Osa. IES “Ágora”.
Cáceres
PANEL 12.- ESTUDIO DE LA ESFERICIDAD Y REDONDEAMIENTO
DE CANTOS RODADOS
Rosa Blázquez Redondo, Alicia Calvo Cillán, Virginia Rosas Javier,
R. Merino (Coordinadora). I.E.S. Gonzalo Torrente Ballester. Ctra.
Madrid-Lisboa, P.K. 292’2. 10100. (Miajadas).
PANEL 13.- DIFERENCIAS EN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
FÍSICO-QUÍMICAS ENTRE SUELOS AGRÍCOLAS DESTINADOS A CULTIVOS DE SECANO
Y DE REGADÍO
A. Mateos Calvo; F. J. Morgado Mogollón; J. A. Cilleros; J. L. Saavedra;R.
Merino*. *Coordinadora de la actividad. I.E.S. Gonzalo Torrente Ballester.
Ctra. Madrid-Lisboa, P.K. 292’2. 10100. (Miajadas).
PANEL 14.- CONSUMO MEDIO DE AGUA EN EL HOGAR: AHORRADORES
O DESPILFARRADORES
R. Ortiz; A. Chamizo Cortés; A. Pulido; R. Merino*
*Coordinadora de la actividad I.E.S. Gonzalo Torrente Ballester.
Ctra. Madrid-Lisboa, P.K. 292’2. 10100. (Miajadas).
PANEL 15.- ¿SABEMOS LA RESISTENCIA DE LO
QUE USAMOS?
Mª Isabel Barrero Prado, Mª Isabel Benítez Gil, Eva Mª Gómez
González, Gema Almendro Franco y Emilio Fernández Vicioso*. IES Zarza
de Montánchez.
PANEL 16.- DIME LO QUE COMES Y TE DIRÉ CUÁNTAS
PATAS TIENES
José María Benítez Macedo, José Eugenio Blanco Cabrera, Manuela Contreras
Contreras, Guadalupe Vera Gordillo y Emilio Fernández Vicioso*. IES
Zarza de Montánchez.
PANEL 17.- PUBLICIDAD SIN (CON) CIENCIA.
Mª Isabel Cidoncha Becerra, Mª Ángeles Amado García y Emilio
Fernández Vicioso*. IES Zarza de Montánchez.
PANEL 18.- NO JUEGUES CON EL MEDIO AMBIENTE
Araceli Asensio Capote, Mª Carmen Benítez Iglesias, Sergio Gama
Núñez, Juan Eduardo García Martínez, Manuel Monterrey Ramos,
Reyes Moreno Gil, Amparo Moreno Vidal, Raúl Sabido Moreno, Mª Luisa
Suárez Solís. IES “Arroyo de San Serván”.
PANEL 19.- VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE
DE EXUDADOS DE JARA (Cistus ladanifer).
Lucas Saavedra Garrido y Martín Alcántara (Primer curso de Grado
Superior de Industrias Alimentarias). Colaboran el grupo de alumnos
de segundo curso de Grado Superior de Industrias Alimentarias. Jesús
Duran Naharro, Víctor Thovar y Mª Belén Vilaplana Guerrero*
con el apoyo del resto de profesores del Dpto. de Industrias Alimentarias.
IES “Torrente Ballester”. Miajadas (Cáceres).
PANEL 20.- ESTUDIO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA PROPORCIÓN
DE BICARBONATO Y DEL TIEMPO DE REPOSO EN LA DUREZA DE LOS GARBANZOS
COCIDOS.
Raquel Rodríguez y Judit Martínez. Manuel Belmonte*. IES “Narcis
Monturiol”. Barcelona.
PANEL 21.- DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS
QUE PRESENTAN LAS 5 PELÍCULAS MAS VISTAS EN LOS CINES DE BARCELONA.
Albert Ganau. Manuel Belmonte*. IES “Narcis Monturiol”.
Barcelona.
PANEL 22.- CREACIÓN DE PAPEL A PARTIR DE HOJAS
SECAS DE PLATANERO.
Oscar Rodríguez y Pablo Ramos. Manuel Belmonte*. IES “Narcis
Monturiol”. Barcelona.
PANEL 23.- ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DEL PROFESORADO
Y DE SU METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA SOBRE LAS PREFERENCIAS DEL
ALUMNADO DE ESO POR LAS CLASES
Marcel Balagué y Héctor López. Manuel Belmonte*. IES “Narcis
Monturiol”. Barcelona.
PANEL 24.- ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DEL TIPO DE
MADERA EN LA VELOCIDAD DE COMBUSTIÓN.
Miquel Serret Ramos. Manuel Belmonte*. IES “Narcis Monturiol”.
Barcelona.
PANEL 25.- RECUPERACIÓN DE UNA VÍA DE TRASHUMANCIA:
LA COLADA ALCANTAREÑA
Francisco Javier Antúnez Calleja, Rebeca Blázquez Durán, Jessica
Camello Carretero, Almudena Hernández Rodríguez, Abel López Soriano,
Javier Mogollón, José Enrique Pacheco Pilo, Jorge Samuel Pilo Noguero,
Cristina Rebollo Salgado, Tomás Ripado Pámpano, Iris Romero Díez,
Eduardo Alfonso Romero Pérez, Sergio Tabares Martín. Fernando Guerrero
Bueno*. IES “Joaquín Sama” (San Vicente de Alcántara).
PANEL 26.- ORGANISMOS ALÓCTONOS QUE DESEQUILIBRAN
LOS ECOSISTEMAS ESPAÑOLES
Sandra Álvarez del Álamo, Mª Isabel Orellana Olivera, Celia
Rodríguez Hernández, José Antonio Rodríguez González, Antonia Ruíz
Castillo., Luisa Fernanda Peralta Esperilla*. I.E.S. Arroyo Harnina.
Almendralejo (Badajoz).
PANEL 27.- DESCUBRIENDO EL COLOR ULTRAVIOLETA.
M. García, M. A. González, L. Gemio, L. León, C. Martínez, A. C.
Vega y J.P. Carrasco*. I.E.S. “Castillo de Luna“. Alburquerque
( Badajoz).
PANEL 28.- LA VISIÓN ULTRAVIOLETA DE LAS ABEJAS.
F. Alfonso, L. M. Guerra, M. Méndez, N. Rebollo, M. D. Rodríguez,
A. Sliverio y J. P. Carrasco* I.E.S. “Castillo de Luna“.
Alburquerque ( Badajoz).
PANEL 29.- LA QUÍMICA APLICADA A LA CERÁMICA
V. Armenteros, D. Costa, A. Dueso, R. Escosa, A. Gimeno, V. Judez,
J. Peña, D. Royo. I.E.S Francisco Grande Covián. C/ Tomás
Higuera 60. 50.002 Zaragoza.
PANEL 30.- MEDICIÓN DEL MEDIODÍA SOLAR
Luís Antonio Hidalgo Martínez, Pedro Kunze Ruiz, Fernando Molina
Blanco, Miguel Ángel Navarrete Montero, Victoria Orcera Herrera,
Alfonso García Santiago*. IES “Iulia Salaria”. Sabiote
(Jaén).
PANEL 31.- ¿CÓMO AFECTAN LOS PESTICIDAS
AGRÍCOLAS A LA MICROFAUNA DEL SUELO?
Francisco Carmona Hurtado, Diego José Martínez Martínez, Antonio
Zambrana Cano, Miguel Ángel Pérez Vega*. IES “Iulia Salaria”.
Sabiote (Jaén).
PANEL 32.- EN BUSCA DEL LÍMITE CRETÁCICO-TERCIARIO
Ana Belén Godino Rodríguez, Victoria Orcera Herrera, Jesús Bueno
González*, Miguel Ángel Pérez Vega*. IES “Iulia Salaria”.
Sabiote (Jaén).
PANEL 33.- ¿SON CIERTOS LOS MITOS SOBRE
LA COCA COLA?
Carmen Gabarrón Galán, Bernabé Gómez de la Cruz, Fernando Molina
Blanco, Jesús Bueno González*, Miguel Ángel Pérez Vega*. IES “Iulia
Salaria”. Sabiote (Jaén).
PANEL 34.- LA REGULARIDAD Y SUS RAREZAS.
Cristina Escabias López, Zulema Calvo Urdaniz, Tania Lezcano Díez,
Andrea Vea Eguizábal, Leire Fernández Ezquerro. IES “Marco
Fabio Quintiliano”. Calahorra.
PANEL 35.- REGULARES, PERO MENOS.
Teresa Sainz García, Isabel Sainz Malo, Noelia Jiménez Cillero, Iulene
León Gustacha, Sergio Achútegui Puerta, Jorge Ciunchillos Pascual.
IES “Marco Fabio Quintiliano”. Calahorra.
PANEL 36. ESCALERAS
Sara Campo Sáenz*, Iris Lete Fernández,* Laura Grandez Castronuño,
Javier Fernández Tirado. IES “Batalla de Clavijo”*. IES
Comercio. Logroño.
PANEL 37.- EL RATÓN MELQUÍADES
Ana María Cristea*, Eva Caballero Horte, Daniel Perujo Frías, Enrique
Sierra Fernández. IES “Batalla de Clavijo”*. IES Comercio.
Logroño.
PANEL 38.- UN POLÍGONO REGULAR DE DOS LADOS Y
MEDIO
Lucía Gentico Ramírez*, Estella Prado Briongos, Pilar Terreros Fraguas,
Andrea Díez Navarro, Víctor Ochoa Hurtado. IES “Batalla de
Clavijo”*. IES Comercio. Logroño.
PANEL 39.- LA ISLA DE KOCH
Laura Oliván Santamaría*, Tania Omaza Lázaro, Vanesa Romero Merino,
Borja Cruz Erro. IES “Batalla de Clavijo”*. IES Comercio.
Logroño.
PANEL 40.- NÚMEROS CON FORMA
Samuel Espada Jiménez*, Ester García Sáenz, Adrián Benito Córdoba,
Beatriz Alonso Gonzalo, Zuriñe Fernández Ferrer. IES “Batalla
de Clavijo”*. IES Comercio. Logroño.
PANEL 41.- DIAGONAL
Marta Ruiz Lozano*, Sara Soisa Romero, Lucía Millán Estoquera, Guillermo
Juárez Fernández, Estela Aparicio López. IES “Batalla de Clavijo”*.
IES Comercio. Logroño.
PANEL 42.- APRENDIZAJE ANIMAL CON HÁMSTERES
José Manuel De Juana, Ana Quintanal Oria, Sara Martínez González,
Itziar Urcelay Pérez, Cristina Bertrand Benito, Teresa Benito Gutiérrez,
Aelia Gutiérrez Miguel, Ana Isabel Alvarez, Isabel Somarriba Ricondo,
Andrea Matínez Tello. Emilio Saro Cobo*. IES Zapatón. Torrelavega.
PANEL 43.- ESTUDIO DE LA ESPONTANEIDAD DE REACCIONES
REDOX ENTRE METALES PUROS DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS.
E. Pino, M. Ortiz, J. Bonilla, F.J. Ruiz, A. Del Pino, J. Parcero
y C. Cotano*. Colegio Internacional San Jorge. Urb. Las Arenas s/n.
10910. Malpartida de Cáceres. Tel: 927276352.
PANEL 44.- LOS PRINCIPALES USOS DE LOS VEGETALES
EN LA SIERRA DE MONTÁNCHEZ.
Francisco José Alvarado, Rocío Álvarez, Mercedes Ávila, Sandra Fragoso,
Beatriz Merino, Alba Palmero, Patricia Pérez, Alicia Sánchez, Francisco
José Torremocha. Natalia López Jiménez*. IES “Sierra de Montánchez” (Montánchez).
Cáceres.
PANEL 45.- LOS INCENDIOS FORESTALES EN EXTREMADURA
Francisco Pulido Martín, Raúl García Carrasco, Ernesto García García*.
IES “Sierra de Montánchez” (Montánchez). Cáceres.
PANEL 46.- “CHUCHERÍAS”,¿ SANAS
O PERJUDICIALES?
María Lavado Torremocha , Alba Jerez Escobedo, Ernesto García García*.
IES “Sierra de Montánchez” (Montánchez). Cáceres.
PANEL 47.- TINTES DE SENSACIONES
José Ignacio Lobato Aguirre*. IES “Sierra de Montánchez” (Montánchez).
Cáceres.
PANEL 48.- “UTILIZACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES
DE LA REGIÓN LA LIBERTAD (PERÚ), EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES”
Orlando Ávila, Zoila Castro, Stephany Guevara, Julio Mendo, César
Pacherres, Isabel Shimokawa (Coordinadora). Colegio “Perpetuo
Socorro”. Trujillo (Perú).
PANEL 49.- “PADRES, MAESTROS Y ALUMNOS CAMINANDO
JUNTOS”.
Blanca Ávila, Sara Briceño, Milagros Camacho, María Rodríguez
Novoa, Clarissa Victorio, Miguel Yépez (Coordinador). Colegio “Perpetuo
Socorro”. Trujillo (Perú).
PANEL 50.- ANDANDO SOBRE LA NADA. (ANÁLISIS DE
LOS IMPACTOS QUE LA PROPIA ACTIVIDAD AGRARIA PROVOCA SOBRE LOS RECURSOS
QUE LE SIRVEN DE BASE)
Alumnas y alumnos de 1º ESO y de 1º Bach. Ciencias de la
Naturaleza y de la Salud. I.E.S. “Enrique Díez Canedo”.
Calzada Romana s/n. Puebla de la Calzada (Badajoz).
PANEL 51.- OBSERVAR EL TRÁNSITO DE VENUS.
D. Cantero, J. A. Cerpa, D. Cordero, M. Jiménez, I. Llucia, C. Rodríguez,
J. M. Rosales, y D. Castellano* Grupo Astronómico Astroalgaida. IES
La Algaida, C/ Jamaica 2, 11519 Puerto Real (Cádiz) http://www.astroalgaida.tk
Email: diego.castellano@uca.es
PANEL 52.- ¡ES PURA LÓGICA!
Sara Cueto Gutiérrez*, Noelia Pontones Canales*, Raquel Fernández
+ Ayllón y Rafael Margallo Toral (Coordinador). 3º ESO diversificación
* 4º ESO diversificación +. IES Ricardo Bernardo. C/ Mies del
Corro s/n. 3710 Solares (Cantabria). Tel. 942-521137.
PANEL 53.- NO SOY RACISTA PERO NI TE ACERQUES A
MI.
Raquel Fernández Ayllón +, Lorena Gallego Sáiz , Paula Maza Rey*,
Paula Gómez Ruiz*, Jessica Fernández Rubio*, Lydia Cobo Abascal*
y Rafael Margallo Toral (Coordinador). 1º Bachillerato * 4º ESO
diversificación +. IES Ricardo Bernardo. C/ Mies del Corro s/n. 3710
Solares (Cantabria). Tel 942-521137.
PANEL 54.- LA DURABILIDAD DE LAS ROCAS
N. Domínguez, P. Domínguez, C. Estévez, M. Peral y F. Alfonso*. I.E.S. “San
Pedro de Alcántara”. Avda. de Mérida s/n. 10980 Alcántara (Cáceres).
PANEL 55.- MODELOS DE SISTEMAS DE CABALGAMIENTOS
I. Cristóbal; C. Flores; C. Garzo; S. Jorge y F. Alfonso*. I.E.S. “San
Pedro de Alcántara”. Avda. de Mérida s/n. 10980 Alcántara (Cáceres).
PANEL 56.- LA INVASIÓN DEL MOHO
M. Carmona, M. Navarro, I. Rabaz, E. Sánchez y A. Expósito*. I.E.S. “San
Pedro de Alcántara”. Avda. de Mérida s/n. 10980 Alcántara (Cáceres).
PANEL 57.- PRUEBA DE PESCA – UN MÉTODO CIENTÍFICO
PARA INVESTIGAR LA BIODIVERSIDAD DE UN LAGO.
Marcus Jansson, Nils-Petter Laudon, Maria Andersson, Sara Floberg.
Katedralskolan. Skara. Suecia.
PANEL 58.- LA FÍSICA Y LA INGENIERÍA DE ARQUÍMEDES
Fco. Javier Sánchez-Paniagua Blázquez , Javier Pablos Fernández.
I.E.S. Pedro de Valdivia. Villanueva de la Serena (Badajoz).
PANEL 59.- LA ASTRONOMÍA EN GRECIA.
Juan Lucas Ceconi De Martiis, Antonio Ayuso Ramos, Francisco Blázquez*.
I.E.S. Pedro de Valdivia. Villanueva de la Serena (Badajoz).
PANEL 60.- LA BIOLOGÍA EN GRECIA.
Mercedes Casillas Fernández, Ismael Grijota Martín, Francisco Blázquez*.
I.E.S. Pedro de Valdivia. Villanueva de la Serena (Badajoz).
PANEL 61.- LOS INGENIEROS ALEJANDRINOS.
Miguel Díaz Sánchez, Andrés Solomando Escobar, Francisco Blázquez*.
I.E.S. Pedro de Valdivia. Villanueva de la Serena (Badajoz).
PANEL 62.- LA FÍSICA ARISTOTÉLICA.
Juan Manuel Cidoncha Carmona, José Antonio Lozano Rodríguez, Francisco
Blázquez*.I.E.S. Pedro de Valdivia. Villanueva de la Serena (Badajoz).
PANEL 63.- LAS MATEMÁTICAS EN GRECIA.
Oliver García Sánchez, Francisco Blázquez*. I.E.S. Pedro de Valdivia.
Villanueva de la Serena (Badajoz).
PANEL 64.- LA MEDICINA EN GRECIA
Sara Álvarez Reyes, Carmen Ramos Carmona, Francisco Blázquez*.I.E.S.
Pedro de Valdivia. Villanueva de la Serena (Badajoz).
PANEL 65.- ESTUDIO DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS
Y FORMAS DE ALIMENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS DE CÁCERES Y SU ENTORNO.
Pilar Aparicio Ríos, Natalia Barra Conde, Javier Rodríguez Caro,
Virginia Pérez Nevado, Marta Vadillo Tejada y Juan Cortés Margallo*.
Colegio Diocesano “José Luis Cotallo”. (Cáceres).
PANEL 66.- “NADA SIN EL SOL”.
Fátima Hernández Rivero, Óscar Gascón González, Manuel Hernández
Silva, Santiago Vargas Montiel. Manuel Mª Huertas González*.
IES Castelar. Badajoz.
PANEL 67.- LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS EN LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN.
Ana Belén Albano del Pozo, Mª Dolores Cayero Otero, David García
Espada, Juan Antonio Medina Romero, Belén Monge Soria, Antonio Ernesto
Ortiz Amador, Alberto Millán Muñoz-Reja. Elena García Cruz*.
IES Rodríguez Moñino. Badajoz.
PANEL 68.- ¿CÓMO HEMOS CAMBIADO?.
Mª Jesús Benavente Cevallos, María Carcaboso Sánchez, Félix
Meléndez Velasco, Soledad Paz Torrado, Beatriz Ramírez Trejo Adrián
Rodríguez Ortiz. Manuela Mogollo González*. IES Aceuchal. Aceuchal.
(Badajoz).
PANEL 69.- ESAS NUBES QUE PASAN.
Félix López Melo, Mª Ángeles Robles Gil, Natalia Rodríguez Álvarez,
Judith Rodríguez Iglesias. Mª Jesús Rodríguez Rodríguez, Mª Rosario
Román Calderiña. Juan Ignacio Rodríguez Martín*. IES Aceuchal.
Aceuchal. (Badajoz).
PANEL 70.- “ANTES MUERTAS QUE SENCILLAS…” (Cuando
la Vida se pone difícil).
Ismael Fuentes Andrés*, Darío Fernández Fernández*, Álvaro Rodríguez
Alcántara, Sandra Santano Borrega, Eva Rocío Palacios Méndez y Ricardo
D. Basco* (Coordinador). IES “Francisco de Orellana”.
Trujillo (Cáceres) y Facultad de Ciencias (Biología). Universidad
de Extremadura. Badajoz.
PANEL 71.- “EL AROMA DE MI HOGAR”.
Estíbaliz Cerezo Domínguez, Begoña Delgado González , Gema
Delgado González, Laura Sánchez Gómez y Ricardo D. Basco López de
Lerma (Coordinador). IES “Francisco de Orellana”. Trujillo
(Cáceres).
PANEL 72.- “VIVIR EN LAS ESCAMAS” .(Microbiología
cutánea del lagarto ocelado).
Azahara Jiménez Barrado, Débora Patricia Ávila Ávila y Ricardo D.
Basco López de Lerma (Coordinador). IES “Francisco de Orellana”.
Trujillo (Cáceres).
PANEL 73.- ACTIVIDAD ECONÓMICA EN TRUJILLO. COMPARATIVA
CON LA COMUNIDAD AUTÓNOMA EXTREMEÑA
María José Hoyas Barquilla, Soraya Moreno Jiménez, Aitor Rubio García
y Carolina Alvarado Barroso. María del Rosario Ceballos Silva (Coordinadora).IES
Turgalium. Trujillo (Cáceres).
PANEL 74.- APROXIMACIÓN SOCIOLINGÃœÍSTICA A LOS
CAMPOS SEMÁNTICOS DE LAS AVES Y LAS PLANTAS EN LA COMARCA DE TRUJILLO.
Guadalupe Cruz Iñigo, Estíbaliz Jiménez Moreno, María Millas
Redondo, Tania Vaquero Vallejo. Juan Carlos Paniagua Montero (Coordinador).
IES Turgalium. Trujillo (Cáceres).
PANEL 75.- ¿SE MUERE LA DEHESA?
Rocío González García, Adán Redondo González y Alberto Rosado Regueiro.
Ana Mª Trinidad (Coordinadora) IES Turgalium. Trujillo (Cáceres).
PANEL 76.- ¿SIENTEN EL CARIÑO LAS
PLANTAS?
Mª Luz Castro Pérez, Mª José Trenado González y Carolina
Delgado Alia. Ana Mª Trinidad (Coordinadora). IES Turgalium.
Trujillo (Cáceres).
PANEL 77.- ¿CÓMO CAMBIA EL CUERPO DURANTE
LA PUBERTAD?
Un grupo de 8 alumnas. Javier L. Martín Arribas (Coordinador). IES “El
Pomar”. Jerez de los Caballeros. Badajoz.
PANEL 78.- ESTUDIO DEL CHORRITO DE UN LÍQUIDO QUE
SALE POR EL AGUJERO DE UN VASO.
Natalia Araujo, Elisabeth Martínez, Isabel Laureano, Rocío Sirgado,
José Serrano, Carmen Rodríguez, Gloria Pitel, Rocío Pérez. Javier
L. Martín Arribas (Coordinador). IES “El Pomar”. Jerez
de los Caballeros. Badajoz.
PANEL 79.- ESTUDIO DE LA VIBRACIÓN DE UNA CUERDA
DE GUITARRA. RELACIÓN ENTRE LA POSICIÓN DE LOS NODOS Y LA FRECUENCIA
DEL SONIDO QUE PRODUCE.
oisés Macías. Javier L. Martín Arribas (Coordinador). IES “El
Pomar”. Jerez de los Caballeros. Badajoz.
PANEL 80.- ¿ANIMALES O PERSONAS?
Mónica Mesa y Natalia Murillo. Javier L. Martín Arribas (Coordinador).
IES “El Pomar”. Jerez de los Caballeros. Badajoz.
PANEL 81.- ¿CUÁL ES EL PH ADECUADO DE UN
CHAMPÚ?.
Víctor Chávez, José María Chávez, Carlos Correa, Aguasantas Lanchazo,
David Mesa, José Manuel Márquez y Rosario Pastelero. Javier L. Martín
Arribas (Coordinador). IES “El Pomar”. Jerez de los Caballeros.
Badajoz.
PANEL 82.- SÍNDROME DE DOWN ¿SON TAN DIFERENTES
COMO CREEMOS?.
Claudia Estébanez Portilla. Rafael Margallo Toral (Coordinador).
IES Ricardo Bernardo. Solares (Cantabria)
PANEL 83.- INVESTIGAMOS LA DUREZA DEL AGUA EN LAS
VILLUERCAS.
J. P. Carranza, N. Delgado, J. M. Najarro, S. Valencia y A. Morales
(Coordinadora). I.E.S. “Mario Roso de Luna”, carretera
de Guadalupe, s/n, 10120 Logrosán (Cáceres)
PANEL 84.- MATERIALES PARA CONSTRUIR EL PRESENTE:
MEMORIA VIVA DE LA EMIGRACIÓN.
Alumnos de 1º Bachillerato Letras, M. del Olmo (Coordinador).
IES “Mario Roso de Luna”, Carretera de Guadalupe s/n.10120.
Logrosán (Cáceres).
PANEL 85.- ELABORACIÓN DEL CENSO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
DE LOGROSÁN, CAÑAMERO Y BERZOCANA.
Alumnos de 4º de ESO de Cultura Extremeña. M. Roso (Coordinador).
IES “Mario Roso de Luna”, Carretera de Guadalupe s/n.10120.
Logrosán (Cáceres).
PANEL 86.- ELEMENTOS DEFENSIVOS DEL CASTILLO DE
TRUJILLO
Á. Blasco, G. Bravo, M. Moreno, J. Á. Peromingo, F. Rebollo, M- Tena,
J. A. Vizcaíno, MJ. Ruiz (Coordinador) y M. J. Martín (Coordinador).
IES “Mario Roso de Luna”, Carretera de Guadalupe s/n.10120.
Logrosán (Cáceres).
PANEL 87.- FRUTAS LUMINOSAS.
MJ. Labrador, A. Sánchez, L. Herrera, A. Piñas, A. B. Jidalgo,
L. Villa y M. J. Ruiz. (Coordinador). IES “Mario Roso de Luna”,
Carretera de Guadalupe s/n.10120. Logrosán (Cáceres).
PANEL 88.- INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN DEL POLLO
(RAZA BROILER). ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA.
Mª José Bueno Rollano, Mª Jesús Pintado Vidal (Coordinadora).
IES “Sierra de San Pedro”. La Roca de la Sierra (Badajoz).
PANEL 89.- ESTUDIO COMPARATIVO DE LA RELACIÓN CALIDAD/PRECIO
DE DIFERENTES COMPRESAS EXISTENTES EN EL MERCADO.
Ainoha Barranco López, Laura Cortés Alhaja y Mª Jesús Pintado
Vidal (Coordinadora). IES “Sierra de San Pedro”. La Roca
de la Sierra (Badajoz).
PANEL 90.- ESTUDIO DE LA RESPUESTA EMOCIONAL FRENTE
A DIFERENTES ESTILOS MUSICALES EN DISTINTOS GRUPOS DE EDAD EN LA POBLACIÓN
DEL ENTORNO DE INFLUENCIA DEL IES SIERRA DE SAN PEDRO.
Mónica Leo Cebrino, Tamara Menor Pacheco, Alicia Pino Román, Fernando
Salgado Juan y Mª Jesús Pintado Vidal (Coordinadora). IES “Sierra
de San Pedro”. La Roca de la Sierra (Badajoz).
PANEL 91.- ESTUDIO DE LA RESPUESTA FOTOTRÓPICA
DE LA LENTEJA (Lens sculenta).
Verónica Barroso Pacheco, Raquel Menor Melitón, Nazaret Sáenz Ralo
y Mª Jesús Pintado Vidal (Coordinadora). IES “Sierra de
San Pedro”. La Roca de la Sierra (Badajoz).
PANEL 92.- INFLUENCIA DE LOS VERTIDOS DE AGUAS
RESIDUALES GENERADOS EN LA ROCA DE LA SIERRA EN LA GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO
DE SEMILLAS COMUNES.
Ismael Núñez Morcillo y Mª Jesús Pintado Vidal (Coordinadora).
IES “Sierra de San Pedro”. La Roca de la Sierra (Badajoz).
PANEL 93.- INFLUENCIA DE LA CAFEÍNA EN EL COMPORTAMIENTO
Y DESARROLLO DEL CONEJO DE GRANJA.
Virginia Sánchez Bravo y Mª Jesús Pintado Vidal (Coordinadora).
IES “Sierra de San Pedro”. La Roca de la Sierra (Badajoz).
PANEL 94.- LATERALIDAD Y PRECISIÓN.
JM Solano, J. Pereira, Mª I Verdejo y J. Domínguez*. I.E.S. “San
Pedro de Alcántara”. Alcántara (Cáceres)
PANEL 95.- EL MÓVIL: ¿Y TÚ ESTÁS FUERA DE
COBERTURA?
S. del Olmo, E. Pizarro, J. Rodríguez y M. Rodríguez. I.E.S. "El
Brocense". Avenida del Brocense nº 2. 10002 Cáceres.
PANEL 96.- PISANDO HUEVOS
J. M. Bravo, A. Quevedo y J. San Vicente. I.E.S. "El Brocense".
Avenida del Brocense nº 2. 10002 Cáceres.
PANEL 97.- RADIACIONES EN EL HOGAR
S. Espada y M. Cascón. I.E.S. "El Brocense". Avenida del
Brocense nº 2. 10002 Cáceres.
PANEL 98.- CONTENIENDO LA RESPIRACIÓN
M. V. Bernáldez y A. González. I.E.S. "El Brocense". Avenida
del Brocense nº 2. 10002 Cáceres.
PANEL 99.- ¿CÓMO TE ALIMENTAS PARA IR A
CLASE?
J. L. González, I. Prieto y M. Serrano. I.E.S. "El Brocense".
Avenida del Brocense nº 2. 10002 Cáceres.
PANEL 100.- NÚMERO DE HERMANOS Y CAPACIDAD INTELECTUAL
35 alumnos que cursan Psicología en 1º de Bachillerato. Celia
García Rodríguez* IES “Cuatro Caminos” C/ Torres Isunza
s/n. 06400 Don Benito (Badajoz).
PANEL 101.- USO DE LOS ORDENADORES EN EL AULA
35 alumnos que cursan Psicología en 1º de Bachillerato. Celia
García Rodríguez*. IES “Cuatro Caminos” C/ Torres Isunza
s/n. 06400 Don Benito (Badajoz).
PANEL 102.- LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO
DE LA SOCIEDAD.
S. Dragón, J. Domínguez, C. Méndez, J. Valerio y V. Paredes (Coordinador).
IES “Puente Ajuda”. Olivenza (Badajoz).
PANEL 103.- MEJORAS EN LA SEGURIDAD DE LOS AUTOMÓVILES.
R. I. Cayado, J. Condiño, C. Núñez, J. Rodríguez y
V. Paredes (Coordinador). IES “Puente Ajuda”. Olivenza
(Badajoz).
PANEL 104.- ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE TALASEMIA
EN OLIVENZA.
L. Álvarez da Silva, M. Núñez Bueno, R. Pardo Rocha, M. P.
Píriz Sousa, S. Polo Generelo y A. Simancas Fernández (Coordinadora).
IES “Puente Ajuda”. Olivenza (Badajoz).
PANEL 105.- ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS EXCREMENTOS
DE NUTRIA.
Mario Cerezo Domínguez, David Gil Vega, Javier Mateos Pañero,
Alejandro Sánchez Salgado y Ricardo D. Basco*. IES “Francisco
de Orellana”. Trujillo (Cáceres).
PANEL 106.- EFECTO ECOLÓGICO DE LAS HOJAS DE EUCALIPTO.
María Escalona Aller, Verónica Fernández Barrado, Raquel Martín Vaquero
y Ricardo D. Basco*. IES “Francisco de Orellana”. Trujillo
(Cáceres).
PANEL 107 .- ARQUEOASTRONOMÍA EN LOS DÓLMENES
DE VALENCIA DE ALCÁNTARA.
Carolina Carvajal Calles, Gabriela Carvajal Díaz, Nerea Fuentes Pablos,
Ricardo D. Basco* y Susana Covarsí Carbonero*. IES “Francisco
de Orellana”. Trujillo (Cáceres).
PANEL 108.- ¿QUÉ HACE LA TECLA Hex DEL
ORDENADOR?.
Lorena Albadalejo Soler, Clara Cañardo Alastuey, Clara López
Durán, Sara Morlán Pociello, Elena Paraíso Pueyo, Sonia Santafé López
y Ángel Ramírez Martínez. (Coordinador). IES “Sierra de Guara”.
Huesca.
PANEL 109.- LEVADURAS EN CRECIMIENTO
L. Cano, F. Cordero, A. Marchena, J. Soria y D. J. Castillo (Coordinador).
I.E.S. “San Pedro de Alcántara”. Avda. de Mérida s/n.
10980 Alcántara (Cáceres).
PANEL 110.- LAS MATEMÁTICAS EN LA PUBLICIDAD
T. Granado, M. Hernández, S. Sevilla, A. Tascón, P.Vadillo y A. Del
Río (Coordinador). I.E.S. “San Pedro de Alcántara”. Avda.
de Mérida s/n. 10980 Alcántara (Cáceres).
PANEL 111.- SERES REALES O IMAGINARIOS.
Grupo de IMAGEN Y EXPRESIÓN de 3º ESO E y Susana Covarsí Carbonero.
(Coordinadora). IES “Francisco de Orellana”. Trujillo.
(Cáceres).
PANEL 112.- VESTIMOS EL ÁNIMO.
Alumnos de 3º ESO B y Susana Covarsí Carbonero. (Coordinadora).
IES “Francisco de Orellana”. Trujillo. (Cáceres).
PANEL 113.- HABITÁCULOS DE COLOR.
Fernández Cardenal, Mª José; Fernández Vaquero, Ana Marina;
de Miguel Mateos, Beatriz; Rebollo Calderón, Conchi; Rodríguez Recio,
Estefanía; Siguero Crespo, Ester y Susana Covarsí Carbonero. (Coordinadora).
IES “Francisco de Orellana”. Trujillo. (Cáceres).
PANEL 114.- TU TIPO, TU PRODUCTO.
Ayuso López, Laura; Castro Toril, Beatriz; Delgado Vadillo, María;
Jiménez Silvosa, Alberto; Jiménez Torres, Laura; Pablos García, María
y Susana Covarsí Carbonero. (Coordinadora). IES “Francisco
de Orellana”. Trujillo. (Cáceres).
PANEL 115.- SALES DE PLATA VIRADAS.
Cardoso López, David; Cebrián García, Javi; Mateos Jiménez, Alejandro;
Ojea Martín, Juan Pedro; Redondo Pulido, Francisco y Susana Covarsí
Carbonero. (Coordinadora). IES “Francisco de Orellana”.
Trujillo. (Cáceres).
PANEL 116.- DISTANCIAS Y PROYECCIONES “ESTENOPEICAS”.
López Pablos, Carmen; Pintor Piélago, Montaña; Rodríguez Pizarro,
Rocío; Sánchez Mateos, Esther y Susana Covarsí Carbonero. (Coordinadora).
IES “Francisco de Orellana”. Trujillo. (Cáceres).
PANEL 117.- AS NOSSAS (IN)EXPERIÊNCIAS:
UMA INTRODUÑÃO ÀS ACTIVIDADES EXPERIMENTÃIS
COM CRIANÇAS PORTADORAS DE DEFICIENCIA MENTAL.
Morgana Limão, Margarida Pinto, Catarina Quina, Sónia Covas,
Sónia Isabel, Elisa Salgueiro, Cláudia Silva, Bruna Varela, Vanesa
Rodrigues, Antónia Francela, Fátima Palma, Patricia Rodrigues, Maria
do Rosario, Célia neves, Glória Pires. Eduarda Moreira+, Felishela
Lopes+, Isabel Poeta+ (+ Técnicos).Isilda Mourato*, São Barbas*,
Daniel Balbino*. (* Coordinadores). Instituto das Irmãs Hospitaleiras
do Sagrado Coraçao de Jesús. Centro de Recuperaçao de Menores “D.
Manuel Trindade de Salgueiro”. /450 Assumar.
PANEL 118.- SABERES, SABORES… MEZINHAS.
Experiencias dos nossos avós numa perspectiva interdisciplinar.
António Fernando Lopes Carraço
PANEL 119.- ¿SON
VIABLES LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EXTREMADURA?.
Jesús Carrasco Alonso, Luís Fernández Prudencio, Sara I. Guerra Martínez,
Pablo manzano Ruiz, Carmen Blanco Samper y José Ignacio Ruiz de la
Concha (Coordinador). IES “Rodríguez Moñino”. Badajoz.
PANEL 120.- OUGUELA COM VIDA.
Ricardo Espada Encarnãçao, António Gadanha* y António Mendes*
(* Coordinadores). Centro Comunitario de N. Sra. da Graça de Ouguela.
Campo Maior. (Portugal).
PANEL 121.- SALUD DEL AGUA A TRAVÉS DEL BIOENSAYO
DE LA CEBOLLA.
Elisabeth Carrasco Romero, Victoria Castaño Puerto, Raquel
Díaz Carrasco, Nuria Díaz Gómez, Piedad García Escobar, Alba Palacios
Loro, Salomé Tello Nieto, Tania Caldera Fernández, Cristina Cerezo
Martínez* y Rosa María Villa Pons* (* Coordinadoras). IES Sierra
de la Mesta. Santa Amalia (Badajoz).
INFANTIL.
PANEL I1.- NUESTRAS AMIGAS LAS HORMIGAS
Mª Adela Sánchez Pardo, Águeda del Campo Cabrera, Mª del
Carmen Martín Fernández, Rosa Ledo Calvo y Mª José Ledo Calvo*.
Educación Infantil del CP Fernando el Católico de Madrigalejo. *
CRA El Encinar: CP Manchita (Aula 3, 4 años; 2º Ciclo
de Educación Infantil).
PANEL I2.- LA GERMINACIÓN CON SEMILLAS/CRECIMIENTO/DETECCIÓN
DE LUZ EN LAS PLANTAS.
Juan Florián González Ortiz, Antonio Márquez Salas, Laura Hoyas Costa,
Pilar Cortés Durán, Teresa Ucedo Villa y Pilar Alcántara González.
C.P. “Las Américas”. Etapa de Educación Infantil. 2º Ciclo.
3º nivel. Trujillo (Cáceres).
PANEL 1.- RELACIÓN DEL LM.C. CON LOS NIVELES
DE GLUCOSA EN SANGRE Y LA TENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS Y ADOLESCENTES.
I. Muñoz y M. Méndez. I.E.S "Universidad Laboral" (Cáceres).
La diabetes es una enfermedad en la que hay falta, defecto o incapacidad
para usar una hormona fabricada por el páncreas, llamada insulina.
Como consecuencia, el cuerpo es incapaz de utilizar y almacenar
la glucosa, apareciendo ésta en sangre, en altos niveles. Existen
diversos tipos de diabetes, uno de ellos parece estar directamente
relacionado con el sobrepeso u obesidad y suele aparecer a partir
de los 30-40 años de edad.
En este trabajo, se han estudiado dos grupos de población, adolescentes
y adultos, utilizando para ello un tensiómetro y un aparato medidor
de los niveles de glucosa en sangre. También se tomaron datos del peso
y la altura de las personas, con lo cual, se ha podido calcular su
Índice de Masa Corporal (I.M.C), indicativo del estado de sobrepeso.
Los resultados obtenidos, indican que las personas con mayor índice
corporal (I.M.C), tienen los niveles de glucosa en sangre más elevados
y además, los valores más altos de tensión arterial.
Palabras clave: diabetes, tensión arterial, glucosa,
Índice de Masa Corporal (I.M.C).
PANEL 2.- ¿VERDURA O BASURA?
I.Pérez-Córdoba y L. Cerro. I.E.S. "Universidad Laboral" (Cáceres).
La obesidad es una enfermedad metabólica, cada vez más frecuente en
los adolescentes, en la que el individuo presenta un peso corporal
elevado (I.M.C. > 30). Es la reacción del organismo al consumo de
dietas cuyo valor calórico es excesivo.
En este trabajo se ha estudiado la diferencia de consumo de "comida
basura" y alimentos de la dieta mediterránea, entre adolescente
y adultos. Para ello, se ha realizado un cuestionario a alumnos de
4° de E.S.O., 1° de bachillerato y a profesores del centro. Se ha calculado
el Índice de Masa Corporal (I.M.C.) de cada persona encuestada y se
ha relacionado con su consumo habitual de alimentos..
Se ha demostrado que, en general, la dieta de los adultos es más saludable
que la de los adolescentes.
Palabras clave: dieta mediterránea, comida basura,
I.M.C., cuestionario.
PANEL 3.- LABOR DEL I.E.S. "UNIVERSIDAD
LABORAL" EN LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE CANNABIS EN EL CENTRO.
J. Amarilla y D. González. I.E.S. "Universidad Laboral" (Cáceres).
Los cannabinoides son compuestos obtenidos de la planta "Cannabis
sativa". Su principio activo es el tetrahidrocannabinol (T.H.C.)
y se considera un alucinógeno menor.
En este trabajo, se han comparado los resultados obtenidos con los
que obtuvieron alumnos de este mismo centro, con un estudio similar,
el curso 2002/03. En dicho estudio se demostró que un 77% de los alumnos
varones encuestados consumían cannabis en el Centro, a diario. Por
el contrario, en este trabajo se ha comprobado que gracias al control
y a las sanciones impuestas por el I.E.S. "Universidad Laboral",
se ha reducido notablemente el consumo de cannabis en el Centro. De
los alumnos encuestados, un 25% reconoce fumar o haber fumado alguna
vez este tipo de sustancias, un 6% reconoce fumar cannabis diariamente
y solo un 1% reconoce fumar en el Centro.
Palabras clave: cannabis, T.H.C., consumo. Centro
Escolar.
PANEL 4.- ESTUDIO DEL USO DE ORDENADORES
EN EL I.E.S. "UNIVERSIDAD LABORAL".
Grupo de Diversificación de 4º E.S.O. I.E.S. "Universidad
Laboral". P. Berrocal et al (27 alumnos).
Desde el curso escolar 2003-2004, los alumnos del I.E.S. "Universidad
Laboral" disponen de aulas equipadas con ordenadores para alumnos
y profesores. Transcurrido ya un año desde que se puso en marcha
el proyecto, se pretende conocer la utilización que de ellos se hace.
Por este motivo y a través de este trabajo de investigación, se valorarán
los niveles, materias y horas de la jornada escolar en los que se utilizan
con mayor frecuencia los ordenadores. Para ello, se ha hecho un estudio
exhaustivo en todos los cursos que conforman nuestro instituto y de
esta manera poder obtener una conclusión acerca de la efectividad del
uso de los ordenadores en la labor docente.
Palabras clave: ordenadores, educación, niveles,
materias, horas lectivas.
PANEL 5.- FUERZA EN EQUILIBRIO.
S. Fernández, M.S. Pavón, P. Sánchez, D. Domínguez, D. Lindo y A. Domínguez.
I.E.S. "Universidad Laboral"
Pretendemos con este trabajo un estudio de los factores más relevantes
que intervienen en el Acrosport, una reciente especialidad, poco
conocida en España, pero que ya forma parte de la F.I.G.
como una modalidad más. Se ha realizado un análisis minucioso de
los elementos que intervienen en la formación de figuras, en las
transiciones entre ellas (saltos, equilibrios, acrobacias, ...)
y las diferencias de conducta motriz entre los portores y los ágiles.
Palabras clave: acrosport, saltos, equilibrios, agilidad.
PANEL 6.- GLUCEMIA
Gema Pereira Gallego, María del Pilar López Rodríguez, Óscar Martín
Pascua*. IES “Cuatro Caminos” C/ Torres Isunza s/n. 06400
Don Benito (Badajoz).
En el presente trabajo se ha analizado la relación entre la ingesta
de golosinas y dulces, y el aumento de la concentración de glucosa
en la sangre de los jóvenes de hoy en día. Se realizó una investigación
en la que se comprobó el nivel de glucosa en la sangre de los jóvenes
con una edad comprendida entre 14 y 18 años. Para ello se
pidió la colaboración voluntaria de estos (los menores de edad con
el consentimiento de sus padres) para aportar su sangre, la cual
se introdujo en un aparato que medía dicho nivel. Una vez obtenidos
los resultados, se realizaron unos gráficos sobre la investigación.
Palabras claves: jóvenes, glucemia, sangre, análisis
cuantitativo.
PANEL 7.- MICROORGANISMOS EN UNA
GOTA DE AGUA.
Inés María Sánchez González, David Rodríguez García,
Alicia Rodríguez Nieto, Óscar Martín Pascua*. IES “Cuatro
Caminos”. C/ Torres Isunza s/n. 06400 Don Benito (Badajoz).
Este trabajo de investigación pretende averiguar cuáles son los principales
factores que influyen en el crecimiento de los organismos que viven
en el agua. Entre los factores analizados destacan el agua, el tiempo,
la temperatura y la luz. De entre todos ellos, el que más claramente
influye es la temperatura.
Palabras clave: microorganismos, Paramecium, temperatura.
PANEL 8.- Y TÚ, ¿QUÉ RECICLAS?.
Fátima Meneses Fort., Noelia Olivares Gutierro, Patricia
Leal García, Marta Rodríguez García. IES “Cuatro Caminos” C/
Torres Isunza s/n. 06400 Don Benito (Badajoz).
Consiste en averiguar si los alumnos conocen la utilidad de los diferentes
contenedores, si en sus casas se realiza algún tipo de separación en
las basuras y finalmente, comparar los resultados entre diferentes
pueblos y una ciudad como Don Benito, para ver si influye.
PANEL 9.- LA GALERUCA DEL OLMO.
Ana Belén Acero Barra, Alba Córdoba Fragoso, Beatriz Ojalvo
Ortega, Miriam Parra Matamoro, Daniel Sánchez Fabre, Saúl Sánchez
Martín. IES García Téllez. Cáceres.
La galeruca del olmo (Galerucella luteola) es un insecto
coleóptero de cinco a seis milímetros de longitud que se alimenta
exclusivamente de las hojas del árbol. Esta especie es capaz de defoliar
completamente un olmo encontrándose, a menudo, en el origen de un
debilitamiento que será seguido por otros ataques, como los de los
escolítidos portadores de la grafiosis. Se describe su ciclo biológico
aportando dibujos y fotografías de sus fases de desarrollo. Se dan
también algunos datos sobre el nivel de ataque en diversas variedades
de olmos.
Palabras clave: Coleóptero, galeruca del olmo, ciclo
biológico.
PANEL 10.- “MANTENIMIENTO ARTIFICIAL
DE DIFERENTES PLANTAS CON EL MÍNIMO DE AGUA”
Javier Redondo Iglesia, Candelas Pedrazo Manzan, Samantha
Guerrero Flores, Juan Manuel García Barrado, Javier Prieto Valverde.
IES “Ágora”. Cáceres.
En nuestro trabajo procedemos a estudiar la resistencia que ofrecen
diferentes especies de plantas ornamentales a la sequía, utilizando
un litro de agua con Cristal Ice en un mes.
En el experimento observamos el comportamiento de las siguientes especies:
1.- Spathyllum 2.- Dracaena 3.- Anthurium 3.- Pteris
Las variables que analizaremos:
1.- Temperatura 2.- Humedad relativa del medio
3.- Aumento de la biomasa 4.- Ausencia de agua durante un mes.
Se analizaran las tablas y gráficas de los resultados obtenidos y se
sacarán conclusiones.
Palabras clave: Transpiración, cristal Ice, humedad
relativa, temperatura, fotosíntesis, energía solar.
PANEL 11.- “METABOLISMO DE Serrasalmus
natereeri (PIRAÑA ROJA) EN UN ACUARIO".
Ramón Rebollo Horrillo, Mario Rubén Gálvez Núñez,
Montaña Bonito González, Lara Vaca Villa, Laura Hernández
de la Osa. IES “Ágora”. Cáceres
En nuestro experimento hemos investigado en un acuario de 200 litros,
el metabolismo de una piraña macho y otra hembra.
Analizamos su alimentación y comportamiento según unas variables
controladas (calidad del agua, intensidad luminosa, vegetación, temperatura
del medio, pH, tipo de alimentación, voracidad.……)
Se han estudiado tablas y graficas del crecimiento tomando anotaciones
de la cantidad de alimento que han ingerido cada día y la biomasa
producida, así como su actividad metabólica dependiendo de las variables
programadas.
Palabras clave: Crecimiento, regla del 10%, alimentación
carnívora, comportamiento, voracidad.
PANEL 12.- ESTUDIO DE LA ESFERICIDAD
Y REDONDEAMIENTO DE CANTOS RODADOS
Rosa Blázquez Redondo, Alicia Calvo Cillán, Virginia Rosas
Javier, R. Merino (Coordinadora). I.E.S. Gonzalo Torrente Ballester.
Ctra. Madrid-Lisboa, P.K. 292’2. 10100. (Miajadas).
La esfericidad y la redondez de los cantos del lecho de un río viene
determinadas por la naturaleza composicional de la roca del área fuente,
la distancia a ésta y el tipo de transporte que han sufrido los sedimentos
(cantos).
Se pretende estudiar la correlación existente entre la redondez y esfericidad
de los cantos rodados y el medio sedimentario donde se encuentran y
su área fuente.
Palabras clave: volumen, radio menor de curvatura,
diámetro mayor, río Búrdalo.
PANEL 13.- DIFERENCIAS EN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
FÍSICO-QUÍMICAS ENTRE SUELOS AGRÍCOLAS DESTINADOS A CULTIVOS DE SECANO
Y DE REGADÍO
A. Mateos Calvo; F. J. Morgado Mogollón; J. A. Cilleros;
J. L. Saavedra; R. Merino*. *Coordinadora de la actividad. I.E.S.
Gonzalo Torrente Ballester. Ctra. Madrid-Lisboa, P.K. 292’2.
10100. (Miajadas).
Se estudia la posibilidad de existencia de diferencias significativas
en las características físico-químicas de suelos de regadío y secano
y su influencia en los diferentes cultivos asociados a cada tipo de
suelo.
Palabras clave: suelo agrícola, textura, permeabilidad,
humedad, pH, cultivo.
PANEL 14.- CONSUMO MEDIO DE AGUA EN
EL HOGAR: AHORRADORES O DESPILFARRADORES
R. Ortiz; A. Chamizo Cortés; A. Pulido; R. Merino*
*Coordinadora de la actividad I.E.S. Gonzalo Torrente Ballester.
Ctra. Madrid-Lisboa, P.K. 292’2. 10100. (Miajadas).
Mediante este trabajo pretendemos conocer los hábitos de consumo
de agua potable canalizada en nuestros hogares. Para ello diseñamos
una encuesta que repartimos entre cincuenta de nuestros compañeros,
con el fin de contabilizar el consumo de agua en distintas actividades
domésticas, en litros por persona y día, para compararlo con el consumo
medio en nuestra región y en nuestro país, analizando los hábitos
de consumo.
Palabras clave: ahorro de agua, consumo, área de
Miajadas.
PANEL 15.- ¿SABEMOS LA RESISTENCIA
DE LO QUE USAMOS?
Mª Isabel Barrero Prado, Mª Isabel Benítez Gil,
Eva Mª Gómez González, Gema Almendro Franco y Emilio Fernández
Vicioso*. IES Zarza de Montánchez.
Con el fin de determinar la resistencia que muestran los preservativos,
se sometieron varias marcas de los mismos a una serie de pruebas. Seguidamente,
los preservativos fueron hinchados con aire hasta conseguir su explosión.
Finalmente, se compararon los resultados, buscando posibles diferencias
entre las diversas marcas y para cada prueba a la que fueron sometidos.
PANEL 16.- DIME LO QUE COMES Y TE DIRÉ
CUÁNTAS PATAS TIENES
José María Benítez Macedo, José Eugenio Blanco Cabrera,
Manuela Contreras Contreras, Guadalupe Vera Gordillo y Emilio Fernández
Vicioso*. IES Zarza de Montánchez.
Este trabajo trata de investigar las preferencias alimentarias de la
población de pequeños invertebrados terrestres del entorno del
Centro escolar. Al mismo tiempo, se obtuvo una muestra de la variedad
existente de estos animales. Para ello se enterraron en una zona apropiada
una serie de tarros de cristal, cada uno de los cuales contenía un
posible alimento (pan, carne, agua, etc.). Los botes fueron examinados
semanalmente, recogiendo los invertebrados que había en ellos y examinándolos
para su identificación. Por último, se hizo un estudio estadístico
del número y tipo de animales encontrados en cada alimento, así como
de la población general.
PANEL 17.- PUBLICIDAD SIN (CON) CIENCIA.
Mª Isabel Cidoncha Becerra, Mª Ángeles Amado
García y Emilio Fernández Vicioso*. IES Zarza de Montánchez.
La publicidad utiliza para sus fines, en numerosas ocasiones, el
lenguaje, las ideas y los descubrimientos científicos. Tomando numerosos
ejemplos aparecidos en la prensa escrita, este trabajo realiza un
análisis de ese uso. Se estudiaron usos inadecuados, errores científicos,
falta de claridad y otros defectos que confunden a las personas que
leen los anuncios. En definitiva, por lo general, el empleo de la
ciencia en la publicidad lleva a ideas científicas erróneas y es
negativo para la educación científica de la población.
PANEL 18.- NO JUEGUES CON EL MEDIO AMBIENTE
Araceli Asensio Capote, Mª Carmen Benítez Iglesias,
Sergio Gama Núñez, Juan Eduardo García Martínez, Manuel Monterrey
Ramos, Reyes Moreno Gil, Amparo Moreno Vidal, Raúl Sabido Moreno,
Mª Luisa Suárez Solís. IES “Arroyo de San Serván”.
¡Nuestro Medio Ambiente está en peligro!. Problemas como el calentamiento
global , la destrucción de la capa de ozono, la lluvia ácida, la eutrofización
de las aguas, la desertización nos conducen al deterioro del planeta.
Desde nuestro grupo de trabajo queremos contribuir a paliar los efectos
de la deforestación de nuestros bosques. Una de las alternativas para
reducir este impacto es el reciclaje de papel usado.
Nuestro proyecto está basado en la recogida de papel que se genera
en el Centro Educativo, su posterior tratamiento, la elaboración y
el conocimiento de juegos tradicionales , tales como parchís, damas,
dominó, tangram , tres en raya y backgammon.
Palabras claves: reciclado, pasta, juegos tradicionales.
PANEL 19.- VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD
ANTIOXIDANTE DE EXUDADOS DE JARA (Cistus ladanifer).
Lucas Saavedra Garrido y Martín Alcántara (Primer curso
de Grado Superior de Industrias Alimentarias). Colaboran el grupo
de alumnos de segundo curso de Grado Superior de Industrias Alimentarias.
Jesus Duran Naharro, Victor Thovar y Mª Belen Vilaplana Guerrero*
con el apoyo del resto de profesores del Dpto. de Industrias Alimentarias.
IES “Torrente Ballester”. Miajadas (Cáceres).
Numerosos estudios han puesto de manifiesto la importancia del empleo
de antioxidantes en la dieta, teniendo en cuenta que a menudo las
combinaciones vitamínicas no ejercen los efectos esperados. En este
contexto, los compuestos polifenólicos y dentro de ellos los flavonoides,
ocupan un lugar destacado por su actividad. Los mecanismos a través
de los cuales ejercen su acción antioxidante resultan de una combinación
de sus propiedades quelantes de metales de transición y secuestradoras
de radicales libres, así como de la inhibición de oxidasas y acción
sobre otras enzimas.
La jara o jara pegajosa (Cistus ladanifer), secreta por sus hojas
y tallos fotosintéticos un exudado, llamado ládano, caracterizado
por compuestos derivados del metabolismo secundario como terpenoides,
fenoles, etc constituyendo los flavonoides uno de los grupos mayoritarios.
Teniendo en cuenta las propiedades de estos compuestos y que forman
parte del
exudado, pretendemos extraer el exudado de la jara y determinar si
tiene actividad antioxidante sobre aceites con distintos tratamientos.
Palabras clave: Jara,Flavonoides, Actividad Antioxidante.
PANEL 20.- ESTUDIO SOBRE LA INFLUENCIA
DE LA PROPORCIÓN DE BICARBONATO Y DEL TIEMPO DE REPOSO EN LA DUREZA
DE LOS GARBANZOS COCIDOS.
Raquel Rodríguez y Judit Martínez. Manuel Belmonte*. IES “Narcis
Monturiol”. Barcelona.
Se trata de una investigación experimental en que se busca la proporción
de bicarbonato necesaria para que los garbanzos cocidos queden en su
punto , ni muy blandos ni muy duros. Se han utilizado 10 muestras de
100gr de garbanzos cada una.5 de las muestras las hemos dejado 6h reposando,
con bicarbonato, una medida diferente de este producto para cada muestra.
La operación se ha vuelto a repetir, pero dejando los garbanzos reposar
9h y con el mismo procedimiento anterior.
Se ha conseguido determinar el tiempo y la proporción de bicarbonato
optima.
Palabras clave: Garbanzos, bicarbonato, dureza, remojo,
cocción, tiempo.
PANEL 21.- DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS
QUE PRESENTAN LAS 5 PELÍCULAS MAS VISTAS EN LOS CINES DE BARCELONA.
Albert Ganau. Manuel Belmonte*. IES “Narcis Monturiol”.
Barcelona.
El trabajo es una investigación de campo, que consiste en realizar
40 encuestas semanales, 20 a personas de 11-18 años y otras
20 a mayores de 18 años. Las encuestas se han efectuado durante
3 meses preguntando a las personas que salían del cine.
Los resultados demuestran que la publicidad es el factor que más
influye al público para ir al cine.
Palabras clave: Publicidad, cine, público, preferencias,
características de las películas.
PANEL 22.- CREACIÓN DE PAPEL A PARTIR
DE HOJAS SECAS DE PLATANERO.
Oscar Rodríguez y Pablo Ramos. Manuel Belmonte*. IES “Narcis
Monturiol”. Barcelona.
Nuestro trabajo se trata de un proyecto tecnológico con el objetivo
de conseguir crear papel a partir de hojas secas de platanero. Esta
iniciativa pretende reducir considerablemente la tala masiva de árboles.
Durante el procedimiento se llevaron a cabo 8 pruebas diferentes, en
las cuales no se han conseguido resultados positivos hasta la 8ª ,
la cual ha demostrado un gran avance en el proyecto. Pero, lo que permitió
el gran avance de la 8ª prueba fue un error en la 6ª en la
que se recubrió una de las hojas con el producto apelmazante y descubrimos
de que la hoja no se rompía al doblarse y que se podía escribir en
ella. A partir de esa base hicimos la 7ª prueba (no resulto) y
la 8ª, en la cual se consiguió un avance considerable, consiguiendo
un material, el cual no se rompía al doblarse y se podía escribir.
Ahora estamos a la espera del 9º experimento, en el cual esperamos
conseguir el resultado definitivo.
Palabras clave: Papel, hojas secas, platanero, blanqueante,
pasta de papel, apelmazante.
PANEL 23.- ESTUDIO DE LA INFLUENCIA
DEL PROFESORADO Y DE SU METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA SOBRE LAS PREFERENCIAS
DEL ALUMNADO DE ESO POR LAS CLASES
Marcel Balagué y Héctor López. Manuel Belmonte*. IES “Narcis
Monturiol”. Barcelona.
Nuestro trabajo es una investigación de campo consistente en determinar
qué factores influyen sobre las preferencias del alumnado por unas
clases u otras. Se han encuestado a alumnado de diversos centros y
posteriormente se han analizado estadísticamente los resultados. Los
resultados se encuentran en proceso.
Palabras clave: Profesorado, alumnado, metodología
didáctica, edad, preferencias
PANEL 24.- ESTUDIO DE LA INFLUENCIA
DEL TIPO DE MADERA EN LA VELOCIDAD DE COMBUSTIÓN.
Miquel Serret Ramos. Manuel Belmonte*. IES “Narcis
Monturiol”. Barcelona.
El trabajo es una investigación experimental que consiste en comparar
la velocidad de combustión de los tres tipos de madera siguientes:
encina, almendro y olivo.
El método empleado ha sido medir el tiempo de combustión de seis
tacos iguales de cada madera hasta carbonización.
Los resultados obtenidos permiten saber que la encina, es la madera
que se consume antes, en segundo lugar el almendro, y finalmente,
el olivo.
Palabras clave: Madera, combustión, velocidad, tipo
de madera, tamaño de la muestra.
PANEL 25.- RECUPERACIÓN DE UNA VÍA DE
TRASHUMANCIA: LA COLADA ALCANTAREÑA
Francisco Javier Antúnez Calleja, Rebeca Blázquez Durán,
Jessica Camello Carretero, Almudena Hernández Rodríguez, Abel López
Soriano, Javier Mogollón, José Enrique Pacheco Pilo, Jorge Samuel
Pilo Noguero, Cristina Rebollo Salgado, Tomás Ripado Pámpano, Iris
Romero Díez, Eduardo Alfonso Romero Pérez, Sergio Tabares Martín.
Fernando Guerrero Bueno*. IES “Joaquín Sama” (San Vicente
de Alcántara).
La Colada Alcantareña es una vía pecuaria utilizada hasta no
hace mucho tiempo por los “serranos” para la trashumancia
de sus ganados desde los pastos de montaña hasta las dehesas
de la zona. Con este trabajo pretendemos recuperar esta colada para
un uso didáctico y, al mismo tiempo, lúdico (vía verde), dada su cercanía
al Instituto y su privilegiada situación en plena Sierra de San Pedro.
Hemos elaborado un mapa de usos del suelo de los parajes atravesados,
describiendo la geología, suelos fauna, vegetación e impactos ambientales.
La localización precisa de los puntos de interés se ha realizado con
GPS. Toda la información ha sido almacenada digitalmente, utilizando
Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Autocad. El objetivo final
es cederlo al Aula de Educación Ambiental de la localidad.
Palabras clave: trashumancia.- uso del suelo.- SIG.-
educación ambiental.
PANEL 26.- ORGANISMOS ALÓCTONOS QUE
DESEQUILIBRAN LOS ECOSISTEMAS ESPAÑOLES
Sandra Álvarez del Álamo, Mª Isabel Orellana Olivera,
Celia Rodríguez Hernández, José Antonio Rodríguez González, Antonia
Ruíz Castillo., Luisa Fernanda Peralta Esperilla*. I.E.S. Arroyo
Harnina. Almendralejo (Badajoz).
Llamamos organismos invasores o alóctonos, a aquellos que procedentes
de otros territorios biogeográficos que son capaces de superar las
barreras ambientales, geográficas y reproductivas de tal forma que,
al establecerse en una nueva zona, producen poblaciones autoperdurables
las cuales se expanden en detrimento de los ecosistemas invadidos,
pues producen en ellos, pérdida de la biodiversidad, alteración en
su funcionamiento o deterioro de los recursos que estos antes ofrecían,
e incluso, desplazamiento de las especies endémicas o autóctonas.
Nuestro trabajo está basado en la búsqueda de diferentes fuentes
de información de especies alóctonas que han invadido la Península
Ibérica las cuales, desplazan y/o influyen en la fauna y flora autóctona.
PANEL 27.- DESCUBRIENDO EL COLOR ULTRAVIOLETA.
M. García, M. A. González, L. Gemio, L. León, C. Martínez,
A. C. Vega y J.P. Carrasco*. I.E.S. “Castillo de Luna“.
Alburquerque ( Badajoz).
El “color ultravioleta” (UV) aunque invisible al ojo humano,
desempeña un papel importante en la visión del mundo que tienen
algunos animales, como las aves y los insectos (abejas y mariposas).
La gama de colores que nosotros percibimos, llamado espectro visible,
va desde el color rojo hasta el violeta. Más allá del color violeta
de nuestro espectro se encuentra la luz ultravioleta, un tipo de radiación
que lo inunda todo, aunque para nosotros pase desapercibida ya que
nuestros ojos no están preparados para captarla. Sin embargo, muchas
flores pueden reflejar estos colores que serán percibidos por el ojo
especializado de su polinizador, al igual que muchos frutos y bayas
lo harán para los ojos de algunos pájaros que los buscan como alimento.
Poner en evidencia la presencia de este color en la Naturaleza, para
comprender mejor la visión del mundo por otros animales, ha sido el
objetivo de nuestro trabajo.Para ello, se utiliza una cámara fotográfica
digital sensible al UV y provista de un filtro opaco especial que bloquea
la luz visible y que sólo deja pasar la banda UV. Los objetos que reflejan
UV aparecen en nuestras fotografías de color violeta o azul intenso,
mientras que los que absorben UV presentan una coloración rojiza. Si
comparamos estas imágenes con las captadas por nuestros ojos podemos
llevarnos algunas sorpresas.
Palabras clave: color, visión ultravioleta, fotografía.
PANEL 28.- LA VISIÓN ULTRAVIOLETA DE
LAS ABEJAS.
F. Alfonso, L.M. Guerra, M. Méndez, N. Rebollo, M.D. Rodríguez,
A. Sliverio y J.P. Carrasco* I.E.S. “Castillo de Luna“.
Alburquerque ( Badajoz).
A principios del siglo XX los experimentos de von Frisch demostraron
que las abejas eran capaces de distinguir colores. Este insecto, como
muchos otros, ve los colores de un modo diferente al nuestro. Las abejas
son “ciegas” para el color rojo (no lo distinguen del negro),
sin embargo pueden detectar los colores ultravioletas, invisibles para
el ojo humano.
Las flores pueden utilizar “marcas secretas” en este color
UV para atraer a los insectos polinizadores. Las decoraciones florales
invisibles a nuestros ojos, guían a insectos, como las abejas y las
mariposas, al néctar y al polen que se encuentran en el centro de la
flor.
Para hacernos una idea de cómo el insecto percibe una flor, tendremos
que mirarla de modo que el ultravioleta se vuelva perceptible para
nuestros ojos. Utilizando la técnica fotográfica ya descrita en el
trabajo “Descubriendo el color ultravioleta” se obtiene
un material fotográfico susceptible de análisis.
A través de la comparación entre las imágenes del espectro visible
y la banda UV nos podemos hacer una idea más real de cómo estos insectos
perciben a estas flores en el juego de atracción entre ellos.
Se han seleccionado como objeto de estudio para este trabajo algunas
de las especies más características de la flora apícola extremeña,
analizando las distintas pautas de reflexión ultravioleta presentes.
Palabras clave: abeja, flor, visión ultravioleta
PANEL 29.- LA QUÍMICA APLICADA A LA
CERÁMICA
V. Armenteros, D. Costa, A. Dueso, R. Escosa, A. Gimeno,
V. Judez, J. Peña, D. Royo. I.E.S Francisco Grande Covián.
C/ Tomás Higuera 60. 50.002 Zaragoza.
Nos proponemos explicar en este trabajo como los artesanos griegos,
romanos y árabes desde un punto de vista experimental, tenían nociones
químicas y físicas de indudable profundidad que les permitieron fabricar
objetos de gran valor artístico.
Palabras clave: Peptización, decantación, oxidación,
reducción, vidriado.
PANEL 30.- MEDICIÓN DEL MEDIODÍA SOLAR
Luis Antonio Hidalgo Martínez, Pedro Kunze Ruiz, Fernando
Molina Blanco, Miguel Ángel Navarrete Montero,Victoria Orcera Herrera,
Alfonso García Santiago*. IES “Iulia Salaria”. Sabiote
(Jaén).
Se realizan una serie de medidas para determinar, con el gnomon, el
mediodía solar en nuestra localidad. Se comparan los resultados con
los obtenidos por el alumnado de un IES de Elche para comprobar el
efecto de la diferencia de latitud entre ambos lugares.
PANEL 31.- ¿CÓMO AFECTAN LOS
PESTICIDAS AGRÍCOLAS A LA MICROFAUNA DEL SUELO?
Francisco Carmona Hurtado, Diego José Martínez Martínez,
Antonio Zambrana Cano, Miguel Ángel Pérez Vega*. IES “Iulia
Salaria”. Sabiote (Jaén).
Se analizan diferentes muestras de suelo de zonas cultivadas con
y sin empleo de sustancias químicas y se realiza un estudio comparativo.
Se estudian diferentes características de cada muestra (granulometría,
humedad, pH...) y su contenido en microfauna, especialmente nematodos,
tardígrados y larvas s.l.
PANEL 32.- EN BUSCA DEL LÍMITE CRETÁCICO-TERCIARIO
Ana Belén Godino Rodríguez, Victoria Orcera Herrera, Jesús
Bueno González*, Miguel Ángel Pérez Vega*. IES “Iulia Salaria”.
Sabiote (Jaén).
Contamos en nuestro término municipal con materiales cretácicos y terciarios,
por lo que pensamos podemos encontrar evidencias a favor de la hipótesis
del impacto que terminó con los dinosaurios. Se realiza un estudio
de mapas geológicos y un trabajo de campo de recolección de fósiles.
PANEL 33.- ¿SON CIERTOS LOS MITOS
SOBRE LA COCA COLA?
Carmen Gabarrón Galán, Bernabé Gómez de la Cruz, Fernando
Molina Blanco, Jesús Bueno González*, Miguel Ángel Pérez Vega*. IES “Iulia
Salaria”. Sabiote (Jaen).
Existen una serie de creencias acerca de esta popular bebida, como
su poder para limpiar el óxido o sus efectos sobre la carne, pero ¿son
ciertas estas afirmaciones? ¿qué efectos podría tener el consumo
de esta bebida sobre la salud? ¿ocurre lo mismo con otras bebidas
parecidas? Se realiza un diseño experimental para dilucidar
estas cuestiones.
PANEL 34.- LA REGULARIDAD Y SUS RAREZAS.
Cristina Escabias López, Zulema Calvo Urdaniz, Tania Lezcano
Díez, Andrea Vea Eguizábal, Leire Fernández Ezquerro. IES “Marco
Fabio Quintiliano”. Calahorra.
El concepto de regularidad podría parecer un concepto muy preciso.
Si se pregunta a la gente es posible que no sepa decir con claridad
una definición pero es seguro que creen a pies juntillas que les sería
fácil diferenciar algo regular de otra cosa que no lo es. Y, sin embargo,
las cosas no son tan fáciles como parecen. Hay objetos regulares que
parecen monstruos y "monstruos" que resultan ser polígonos
regulares. Nadie diría, por ejemplo, que existe un polígono regular
de 2'3333.... lados o que un polígono con todos sus lados y ángulos
iguales pudiera tener características tan extrañas que resultase
difícil imaginárselos. Eso obliga a definir de nuevo casi todo: área,
perímetro, número de lados, ... Mucho más que un simple juego, porque
el ser humano necesita recurrir a la regularidad para entender el mundo
que le rodea. Todas las leyes físicas y biológicas parecen ampararse
en ella.
PANEL 35.- REGULARES, PERO MENOS.
Teresa Sáinz García, Isabel Sainz Malo, Noelia Jiménez Cillero,
Iulene León Gustacha, Sergio Achútegui Puerta,Jorge Ciunchillos Pascual.
IES “Marco Fabio Quintiliano”. Calahorra.
La regularidad de una figura exige que tenga todos sus elementos iguales:
lados y ángulos en los polígonos, vértices, aristas y caras en los
poliedros, etc. Esa exigencia hace que haya muy pocas cosas regulares.
Por ejemplo, hexágonos sólo hay uno que sea regular. Polígonos hay
infinitos, pero poliedros sólo cinco. Ni siquiera hay un poliedro que
tenga todas sus caras hexagonales. ¿Que pasaría si eliminásemos
una condición de regularidad? Por ejemplo, que los lados del polígono
sean iguales. ¿Cuántos hexágonos equiángulos, que no sean equiláteros,
habrá? Y, por otro lado, también podemos plantearnos cómo descomponer
esos objetos casi regulares en otros regulares que se ajusten a ellos.
Incluso contar resulta difícil en estos casos a pesar de haber modificado
muy poco las condiciones de regularidad. Y, sin embargo, la naturaleza
parece apoyarse en estos objetos y propiedades cercanas a la regularidad
para dar una imagen de exactitud y uniformidad. Los griegos sometieron
su arte a ella y creyeron haber controlado la belleza. La estadística
la dibuja donde no está y, gracias a eso, podemos predecir. Ni El Dorado
fue tan perseguido y tan lejano.
PANEL 36. ESCALERAS
Sara Campo Sáenz*, Iris Lete Fernández,* Laura Grandez Castronuño,
Javier Fernández Tirado. IES “Batalla de Clavijo”*. IES
Comercio. Logroño.
Un simple apilamiento de cubos en forma de escalera nos traslada al
mundo de los números pitagóricos y al Triángulo de Pascal. Las progresiones
aritméticas de orden dos están ahí, pero servirá con complicar un poco
el proceso generando escaleras dobles o triples y con pasar a tres
dimensiones para que surjan de forma natural las progresiones de orden
tres, cuatro, etc. El reto de encontrar su término general y su suma
aparece como una solución mucho más sencilla que buscar una solución
particular a cada caso. Esa es una de las grandezas de las matemáticas,
a veces, la solución general es mucho más sencilla que los casos particulares.
Los libros de texto limitan en exceso las posibilidades de los alumnos,
y de los profesores y profesoras que los siguen, determinando de antemano
lo que se puede y no se puede saber. Este es un buen ejemplo de la
facilidad con la que es posible superar esas barreras a partir de un
sencillo ejemplo, si se está dispuesto a ir más allá de la resolución
de un mero ejercicio de progresiones aritméticas de orden uno.
PANEL 37.- EL RATÓN MELQUÍADES
Ana María Cristea*, Eva Caballero Horte, Daniel Perujo Frías,
Enrique Sierra Fernández. IES “Batalla de Clavijo”*.
IES Comercio. Logroño.
De nuevo un ejercicio, bastante habitual en los libros de texto, sirve
de excusa para ir más allá. En este caso sirve con dejar al alumnado
que se salga de la pauta marcada por las permutaciones con repetición
para que surja, de forma natural el recuento y, con él el sentido profundo
del problema. El Triángulo de Pascal aparece en escena y tras él un
sinfín de propiedades. Un montón de caminos por recorrer que nos llevará
a las tres dimensiones y a los fractales pero que nos pueden devolver
al mundo de la combinatoria de una forma natural.
PANEL 38.- UN POLÍGONO REGULAR DE DOS
LADOS Y MEDIO
Lucía Gentico Ramírez*, Estella Prado Briongos, Pilar Terreros
Fraguas, Andrea Díez Navarro,Víctor Ochoa Hurtado. IES “Batalla
de Clavijo”*. IES Comercio. Logroño.
De antemano parece una locura. Un sinsentido. Estamos tan acostumbrados
a ver la realidad bajo el prisma de nuestros prejuicios que ir más
allá parece empresa destinada al fracaso y, sin embargo, existen...
de dos lados y medio y de 3’25 lados. Son fáciles de dibujar,
adornan nuestra vida cotidiana y han sido una bonita excusa para el
arte de todos los tiempos. Aparecen en la naturaleza, abusa de ellos
la publicidad, y la política de izquierdas y de derechas los toma como
símbolos. Desde el punto de vista matemático tienen un relativo interés,
son mucho más interesantes desde el histórico, pero desde el didáctico
aparecen como una excelente herramienta para calibrar el sentido que
tiene la definición.
PANEL 39.- LA ISLA DE KOCH
Laura Oliván Santamaría*, Tania Omaza Lázaro, Vanesa Romero
Merino, Borja Cruz Erro. IES “Batalla de Clavijo”*. IES
Comercio. Logroño.
Las puertas de entrada al mundo de los fractales, desde la secundaria,
son muchas, esta es una de ellas. A partir de un simple ejercicio de
progresiones aritméticas es posible generar alternativas y estudiar
el comportamiento de estas estructuras sencillas y regulares en su
formación pero verdaderamente complejas en su resultado final. La generalización
es un reto que parece tener sus limitaciones: algebraicas, geométricas
y formales. Es el momento de introducir variantes en tres dimensiones
o en la propia figura y ver si es posible superar esas dificultades
o son inherentes a la figura.
PANEL 40.- NÚMEROS CON FORMA
Samuel Espada Jiménez*, Ester García Sáenz, Adrián Benito
Córdoba, Beatriz Alonso Gonzalo, Zuriñe Fernández Ferrer.
IES “Batalla de Clavijo”*. IES Comercio. Logroño.
La referencia a los pitagóricos resulta absolutamente explícita. Las
sucesiones que se generan nos llevan, una vez más, al mundo de las
progresiones de orden dos, tres, cuatro, etc. Las relaciones que existen
entre los diferentes tipos de números favorece la generalización pero
no evita el tener que buscar pautas sólidas en las que apoyarse. Más
allá de los números triangulares, cuadrados, pentagonales, etc. aparecen
los tetraédricos y, tras ellos resulta obligado definir si se continúa
examinando los números los números piramidales o se pasa a construir
otros números poliédricos.
PANEL 41.- DIAGONAL
Marta Ruiz Lozano*, Sara Soisa Romero, Lucía Millán Estoquera,
Guillermo Juárez Fernández, Estela Aparicio López. IES “Batalla
de Clavijo”*. IES Comercio. Logroño.
PANEL 42.- APRENDIZAJE ANIMAL CON
HÁMSTERES
José Manuel De Juana, Ana Quintanal Oria, Sara Martínez
González, Itziar Urcelay Pérez, Cristina Bertrand Benito, Teresa
Benito Gutiérrez, Aelia Gutiérrez Miguel, Ana Isabel Alvarez, Isabel
Somarriba Ricondo,Andrea Matínez Tello. Emilio Saro Cobo*. IES
Zapatón. Torrelavega.
Se pretende validar la ley del ejercicio formulada por Thorndike
hacia 1947. “ El ejercicio o práctica de la respuesta apropiada
contribuye a fortalecer la conexión entre ella y el estímulo correspondiente”.
Se trabaja con hámsteres comunes y se llega a la conclusión afirmativa.
Por otro lado tratamos que el animal asocie determinadas señales
de tráfico a recorridos concretos de laberinto, que quedaran extinguidos
mediante condicionamientos inhibitorio aversivo.
PANEL 43.- ESTUDIO DE LA ESPONTANEIDAD
DE REACCIONES REDOX ENTRE METALES PUROS DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO
DE CIENCIAS.
E. Pino, M. Ortiz, J. Bonilla, F.J. Ruiz, A. Del Pino, J.
Parcero y C. Cotano*. Colegio Internacional San Jorge. Urb. Las Arenas
s/n. 10910. Malpartida de Cáceres. Tel: 927276352.
Las reacciones de transferencia de electrones entre átomos y moléculas
se denominan comúnmente reacciones REDOX. En este tipo de reacciones,
una sustancia (reductor) cede electrones a otra sustancia (oxidante),
quedando el primero oxidado y el segundo, reducido. Este tipo de reacciones
son muy comunes en la naturaleza, y en los seres vivos son el armazón
químico principal de la Vida. La energía del sol se transforma en energía
química mediante reacciones REDOX (la fotosíntesis) y esta energía
es aprovechada por otros seres vivos mediante otros tipos de reacciones
REDOX (la respiración). Sin embargo, hay seres vivos, algunas bacterias,
que no obtienen directa o indirectamente la energía del sol, sino de
reacciones de oxidorreducción entre sustancias minerales inertes, bien
aprovechando la espontaneidad de las mismas, bien favoreciendo que
estas ocurran.
Hemos querido estudiar la espontaneidad de las reacciones REDOX de
forma sencilla. Para ello, nos hemos fijado en el poder reductor que
tienen los elementos. Los elementos más metálicos tienen tendencia
a perder electrones y convertirse en cationes. Son, por tanto, buenos
reductores. Los elementos no metálicos tienen tendencia a ganar electrones
y convertirse en aniones. Son, por tanto, buenos oxidantes. Dentro
de los metales existen diferentes grados de poder reductor y carácter
metálico; de tal forma que entre metales pueden ocurrir reacciones
REDOX espontáneas, sin que se formen aniones, ya que esta transferencia
se realiza entre cationes y átomos neutros. Así pues, hemos estudiado
reacciones REDOX que puedan ocurrir entre el átomo Cu y su catión Cu2+
con los distintos metales puros que tenemos en el laboratorio de forma
espontánea, determinando qué los metales son capaces de reducir el
Cu2+ a Cu y cuáles no lo hacen.
Los resultados obtenidos indican que el cobre es reducido espontáneamente
por Mg, Fe, Sn y Al; y no es reducido por Hg o Pb. Nuestra pregunta
es, ¿existe algún ser vivo que pueda aprovechar estas reacciones
para obtener energía?.
PANEL 44.- LOS PRINCIPALES USOS DE LOS
VEGETALES EN LA SIERRA DE MONTÁNCHEZ.
Francisco José Alvarado, Rocío Álvarez, Mercedes Ávila,
Sandra Fragoso, Beatriz Merino, Alba Palmero, Patricia Pérez, Alicia
Sánchez, Francisco José Torremocha. Natalia López Jiménez*. IES “Sierra
de Montánchez” (Montánchez). Cáceres.
Trabajo de investigación basado en el estudio de los usos de los vegetales
en el campo de la industria alimentaria, la medicina, la alimentación
y la construcción.
Palabras clave: vegetales, industria alimentaria,
medicina, alimentación, construcción.
PANEL 45.- LOS INCENDIOS FORESTALES
EN EXTREMADURA
Francisco Pulido Martín, Raúl García Carrasco, Ernesto García
García*. IES “Sierra de Montánchez” (Montánchez). Cáceres.
El trabajo trata sobre aspectos relacionados con los incendios forestales
en nuestra región. Nos habla de las causas y las consecuencias de los
incendios, de las especies vegetales que mayor resistencia oponen a
los mismos, de cómo actúan los bomberos. También hablaremos de los
materiales utilizados por los bomberos para apagar el fuego, de las
áreas quemadas, de cómo prevenir los incendios y cómo actuar si nos
encontramos en peligro ante un fuego.
Palabras clave: incendios forestales, causas, consecuencias,
prevención, plantas ignífugas.
PANEL 46.- “CHUCHERÍAS”,¿ SANAS
O PERJUDICIALES?
María Lavado Torremocha , Alba Jerez Escobedo, Ernesto García
García*. IES “Sierra de Montánchez” (Montánchez). Cáceres.
Nuestro trabajo consiste en investigar y analizar los ingredientes
de las golosinas y snaks, que tanto consumimos los jóvenes.
Hemos estudiado la composición que traen las etiquetas de las golosinas
y las bolsas de productos salados, y las hemos clasificado en posible
alimento y aditivos. También hemos estudiado cada uno de estos aditivos
para averiguar que efectos no saludables pueden ocasionar si se consumen
en abunda.
Palabras clave: ingredientes, golosinas, snacks, alimento,
salud.
PANEL 47.- TINTES DE SENSACIONES
José Ignacio Lobato Aguirre*. IES “Sierra de Montánchez” (Montánchez).
Cáceres.
Investigaremos si las reacciones del cuerpo humano serán iguales
ante la misma longitud de onda recibida y percibida tanto si éstas
son creadas por superficies coloreadas o si son creadas por focos
de luces de colores. Nuestra hipótesis es que nuestro cuerpo va a
reaccionar con movimientos de expansión ante exposiciones de longitudes
de onda largas (colores cálidos), bien percibidas por la vista o
bien simulando que somos ciegos y tenemos que percibir el color por
la piel. Por el contrario longitudes de onda corta (colores fríos)
provocarán movimientos de constricción. Demostraremos que el cerebro
reacciona ante estímulos de color con alteraciones respiratorias,
cardíacas... En definitiva pretendemos demostrar que “nuestro
cuerpo ve”.
Palabras clave: Estímulo, longitud de onda, reacción,
expansión, contracción.
PANEL 48.- “UTILIZACIÓN DE PLANTAS
MEDICINALES DE LA REGIÓN LA LIBERTAD (PERÚ), EN EL CUIDADO DE LA SALUD
DE LOS ADOLESCENTES”
Orlando Ávila, Zoila Castro, Stephany Guevara, Julio Mendo,
César Pacherres, Isabel Shimokawa (Coordinadora). Colegio “Perpetuo
Socorro”. Trujillo (Perú).
En los últimos tiempos los adolescentes, en su etapa de formación secundaria,
han comenzado a padecer de una serie de trastornos que han degenerado
en stress, bulimia, desmayos, fatiga, mal humor, debilidad, dolor de
cabeza, migraña, cólicos, gastritis y otros males que han ido
perjudicando su rendimiento y estabilidad emocional. El proyecto tuvo
como finalidad promover el consumo de la medicina natural para una
mejor opción de vida. A su vez que permitía difundir
la riqueza floral de su medio ambiente natural.
Objetivos.
* Mejorar la calidad de vida de los estudiantes adolescentes.
* Disminuir las incidencias de mala salud y su influencia negativa
en el logro de las competencias educativas.
* Promover el conocimiento y aceptación de la flora de su región.
* Generar una microempresa.
PANEL 49.- “PADRES, MAESTROS
Y ALUMNOS CAMINANDO JUNTOS”.
Blanca Ávila, Sara Briceño, Milagros Camacho, María
Rodríguez Novoa, Clarissa Victorio, Miguel Yépez (Coordinador).
Colegio “Perpetuo Socorro”. Trujillo (Perú).
Formar actitudes en los adolescentes, es un trabajo complejo e integral.
Por eso se decidió desarrollar un Proyecto de Innovación Pedagógica
con el objetivo principal de mejorar las actitudes en la familia
educativa.
Esto nos permitió reorganizar nuestras estrategias de participación
activa y eficaz de los padres, maestros y alumnos.
Este proyecto tiene 2 etapas: la primera de SENSIBILIZACION, desarrollada
durante el 2004 . Y la segunda que será desarrollada durante este
año: COMPRENSIÓN
Objetivos:
* Mejorar las actitudes en la familia perpetuosocorrina
* Promover una participación activa y eficaz de padres y maestros
en la formación actitudinal de los adolescentes
* Incentivar la practica y vivencia personal de los valores: limpieza,
puntualidad, cultura de paz, trabajo en equipo, libertad y voluntad.
PANEL 50.- ANDANDO SOBRE LA NADA. (ANÁLISIS
DE LOS IMPACTOS QUE LA PROPIA ACTIVIDAD AGRARIA PROVOCA SOBRE LOS RECURSOS
QUE LE SIRVEN DE BASE)
Alumnas y alumnos de 1º ESO y de 1º Bach. Ciencias
de la Naturaleza y de la Salud. I.E.S. “Enrique Díez Canedo”.
Calzada Romana s/n. Puebla de la Calzada (Badajoz).
Se entiende como quema de rastrojos a un tipo de agricultura convencional.
Es una práctica muy habitual y extendida en la Vega (aunque prohibida)
que produce numerosos efectos indeseables especialmente sobre el suelo
(incremento de la erosión y pérdida de la fertilidad a largo plazo),
la atmósfera (gases invernadero), la vegetación, la fauna y el paisaje.
Pretendemos con este trabajo concienciar a los agricultores actuales
y sobre todo a los “futuros agricultores” que existe otra
alternativa a la quema de rastrojos: la agricultura de conservación,
que consiste en diversas prácticas agronómicas que permiten un manejo
del suelo agrícola alterando lo menos posible su composición, estructura
y biodiversidad, y evitando también su erosión y degradación. También
nos dará la posibilidad en un futuro de comprobar por nosotros mismos
los efectos de uno y otro tipo de cultivo en nuestro jardín de Botánica
Aplicada.
Palabras clave: quema de rastrojos, agricultura y
conservación.
PANEL 51.- OBSERVAR EL TRÁNSITO DE
VENUS.
D. Cantero, J.A. Cerpa, D. Cordero, M. Jiménez, I. Llucia,
C. Rodríguez, J.M. Rosales, y D. Castellano* Grupo Astronómico
Astroalgaida. IES La Algaida, C/ Jamaica 2, 11519 Puerto Real (Cádiz)
http://www.astroalgaida.tk Email: diego.castellano@uca.es
Este trabajo pretende hacer una aproximación al estudio de los cuerpos
celestes más próximos y visibles, mediante el análisis de su mecánica
y la construcción de instrumentos de observación sencillos a partir
de materiales reciclados y reutilizados. Como ejemplo de esta mecánica
se pone de manifiesto el estudio del tránsito de Venus por el disco
Solar. Para el estudio del tránsito se ha planteado la construcción
de un adaptador plástico sobre el que proyectar la luz del Sol, una
vez que ésta ha atravesado el ocular del telescopio. Se ha utilizado
un dispositivo acoplable a un telescopio convencional que permita
la proyección del disco solar sobre una pantalla blanca. De esta
manera podemos observar el Sol sin riesgo. Para acoplar la maceta
que soporta la pantalla se ha utilizado tubo de PVC unido al tubo
del telescopio mediante palometas y discos de goma que permiten graduar
la sujeción y alinear el objetivo con la pantalla. Dada la complejidad
del seguimiento del tránsito durante las siete horas que dura el
fenómeno se ha planteado la incorporación de un sistema de motorización
de la montura ecuatorial. El disco solar permanece continuamente
dentro del campo de visión gracias a un motor acoplado al tornillo
de movimiento lento en ascensión recta. Para ello ha sido necesario
la utilización de un motor paso a paso de una impresora en desuso,
y la construcción del sistema de control mediante un microcontrolador
programable y una etapa de potencia. Lo más complicado era programar
este dispositivo para que siguiera al Sol continuamente, sin adelantarse
o atrasarse. Esta fase implicó la colaboración del Departamento de
Tecnología del IES “San Isidoro” de Cartagena. A Mariano
Castellano, Jefe del Departamento, le debemos el motor con el que
observar cómodamente el tránsito.
Palabras clave: Astronomía, tránsito, Venus, helioscopio.
PANEL 52.- ¡ES PURA LÓGICA!
Sara Cueto Gutiérrez*, Noelia Pontones Canales*, Raquel Fernández
+ Ayllón y Rafael Margallo Toral (Coordinador). 3º ESO diversificación
* 4º ESO diversificación +. IES Ricardo Bernardo.C/ Mies del
Corro s/n. 3710 Solares (Cantabria). Tel 942-521137.
El enunciado de un problema, por muy simple que sea, puede resultamos
difícil
de entender porque, en vez de visualizarlo en su totalidad, nos
esforzamos en comprenderlo palabra por palabra. Este trabajo tiene
como objetivo visualizar e imaginar una descripción verbal, y luego
utilizar esa imagen para construir una representación gráfica y,
de ese modo, resolver el problema.
Presentamos una serie de problemas extraídos del "Proyecto
de inteligencia Harvard" que practicamos en tercero de diversificación,
dentro de la asignatura "Taller
de procedimientos".
Invitamos a todos cuantos quieran acercarse por nuestro stand a
resolver cuantos problemas planteamos, bien con enunciados fáciles,
difíciles de leer, indeterminados, tablas numéricas, tablas lógicas
con ceros, etc. Bienvenidos todos cuantos se acerquen por aquí.
Os deseamos suerte y vista en la resolución de los problemas.
¿Quieres probar? Te esperamos.
Palabras clave: visualizar, descripción, representación
gráfica, diversificación, taller de procedimientos.
PANEL 53.- NO SOY RACISTA PERO NI TE
ACERQUES A MI.
Raquel Fernández Ayllón +, Lorena Gallego Sáiz , Paula Maza
Rey*, Paula Gómez Ruiz*, Jessica Fernández Rubio*, Lydia Cobo Abascal*
y Rafael Margallo Toral (Coordinador). 1º Bachillerato * 4º ESO
diversificación +. IES Ricardo Bernardo.C/ Mies del Corro s/n. 3710
Solares (Cantabria). Tel 942-521137.
El racismo consiste en discriminar a cualquier grupo social por las
diferencias que tengan con nosotros. Las maneras de hacer sentir inferior
a una persona son la marginación, la discriminación y la xenofobia.
Con el crecimiento de la población inmigrante también han aumentado
las manifestaciones de racismo. La mayoría de los inmigrantes vienen
buscando un buen trabajo y una estabilidad económica, así como una
buena educación para sus hijos. En Cantabria, por ejemplo, el número
de alumnos inmigrantes pasó de 558 a 1799 en solo tres años.
Con nuestra investigación pretendemos averiguar el grado de racismo
de los adultos y los jóvenes españoles y, dentro de éstos, saber
quiénes son más racistas: si los hombres o las mujeres.
Palabras clave: grupo social, discriminación, xenofobia,
inmigrante, racismo.
PANEL 54.- LA DURABILIDAD DE LAS ROCAS
N. Domínguez, P. Domínguez, C. Estévez, M. Peral y F.
Alfonso*. I.E.S. “San Pedro de Alcántara”. Avda. de
Mérida s/n. 10980 Alcántara (Cáceres).
Nuestro proyecto pretende establecer una relación entre la conservación
del patrimonio monumental y el tipo de roca que lo constituye. Las
rocas elegidas han sido las rocas graníticas ya que construyen buena
parte del patrimonio monumental extremeño y las calizas, como
piedra natural principal de los monumentos del resto de España.
Para ello someteremos a una roca granítica y dos tipos diferentes
de calizas a tres tipos de ensayos: ensayo de absorción-desorción
de agua, ensayo de heladicidad (hielo-deshielo) y ensayo de cristalización
de sales, que simulen de forma acelerada las condiciones (humedad,
temperatura, presencia de contaminantes, acción de aerosoles marinos,...)
a las que se encuentran expuestas estas rocas en nuestras ciudades.
Palabras clave: durabilidad, absorción, desorción,
heladicidad, cristalización de sales.
PANEL 55.- MODELOS DE SISTEMAS DE CABALGAMIENTOS
I.Cristóbal; C.Flores; C.Garzo; S.Jorge y F. Alfonso*. I.E.S. “San
Pedro de Alcántara”. Avda. de Mérida s/n. 10980 Alcántara (Cáceres).
Basándonos en unos modelos analógicos realizados en el departamento
de Geodinámica de la Universidad de Granada, hemos construido una mesa
de experimentación donde se han deformado distintos paralelepípedos
de arena (de tamaño de grano homogéneo) situados sobre una base
móvil acoplada a un motor que al tirar de la misma sometía a la arena
a esfuerzos compresivos. Así hemos podido observar el proceso de formación
de un sistema de cabalgamientos. Igualmente, al variar el espesor del
paralelepípedo de arena, alternando capas de arena de distintos colores,
también varía el número de imbricaciones del cabalgamiento formado
y el ángulo de buzamiento de las mismas. Por último, también se comprobará
cómo estos sistemas de cabalgamientos están condicionados por el tipo
de material que constituya la superficie de despegue, para ello se
variará la base móvil donde se apoya el material arenoso con materiales
con distinto coeficiente de rozamiento.
Palabras clave: esfuerzos compresivos, cabalgamiento,
imbricaciones, superficie de despegue.
PANEL 56.- LA INVASIÓN DEL MOHO
M. Carmona, M. Navarro, I. Rabaz, E. Sánchez y A. Expósito*.
I.E.S. “San Pedro de Alcántara”. Avda. de Mérida s/n.
10980 Alcántara (Cáceres).
A través de un estudio sobre el moho negro del pan, podremos averiguar
qué condiciones y variables son favorables para el crecimiento de
este hongo, por qué aparece, cómo lo hace.. El análisis se ha realizado
durante un mes, en el cual hemos ido realizando controles semanales.
Las variables estudiadas han sido las siguientes: el tipo de pan
(molde, trigo, integral, avena, centeno…), la sustancia combinada
con el pan (seco, agua, agua con azúcar, y limón), las condiciones
ambientales (con luz, sin luz,) y la temperatura (frío o calor).Con
los resultados obtenidos se elaboraron gráficas, en las que podemos
observar las variables óptimas para el desarrollo de dicho hongo.
Todo ello irá documentado fotográficamente con el fin de observar
la evolución del crecimiento de este microorganismo y algunas de
sus características (forma, color de sus esporas…).
Palabras clave: hongo, moho, pan, esporas.
PANEL 57.- PRUEBA DE PESCA – UN
MÉTODO CIENTÍFICO PARA INVESTIGAR LA BIODIVERSIDAD DE UN LAGO.
Marcus Jansson, Nils-Petter Laudon, Maria Andersson, Sara
Floberg. Katedralskolan. Skara. Suecia.
El consejo de administración de pesca quiso que hiciéramos una prueba
de pesca en el lago Skärvalongen, situado en el suroeste de Suecia.
Examinaríamos como la variedad de peces había cambiado durante los
diecisiete años que han pasado desde la última prueba de pesca
realizada en el lago. El consejo de administración de pesca también
quiso que examináramos si el lago todavía estaba afectado por Aphanomyces
astaci.
Durante el verano 2004 realizamos la prueba de pesca. Usamos barcos
pequeños y con ayuda de estos pusimos ocho redes, que tenían
nueve metros de largo, en el lago. Después limpiamos las redes e hicimos
una relación de los peces. Hemos comparado nuestros resultados con
una prueba de pesca que fue hecha en 1987.
En total cogimos 559 peces con un peso total de 23 kg. Estos peces
estaban repartidos en siete especies: Esox lucius, Perca fluviatilis,
Rutilus rutilus, Abramis brama, Tinca tinca, Aserina cernua y Alburnus
alburnus. Las especies dominantes eran peces pequeños y no importantes
comparado con la prueba del año 1987, en la que la mayoría de
la fauna consistió en peces comestibles. También hicimos pruebas del
agua y los resultados demostraron que el agua era nutritivo. Los peces
que cogimos también demostraron que el agua era nutritiva.
En la prueba de pesca no cogimos ningún cangrejo, algo que era muy
positivo. Antes el lago habia estado afectado por Aphanomyces astaci,
un parásito que mata al Astacus astacus. El Astacus astacus es un cangrejo
muy especial y anciano de Suecia. Otra especie de cangrejo, el Pacifastacus
leniusculus, es resistente al Aphanomyces astaci y también un portador
de estos parásitos. Como no cogimos ningún Pacifastacus leniusculus,
significa que quizás se pueda poner el Astacus astacus en el lago de
nuevo.
PANEL 58.- LA FÍSICA Y LA INGENIERÍA
DE ARQUÍMEDES
Fco. Javier Sánchez-Paniagua Blázquez , Javier Pablos
Fernández. I.E.S. Pedro de Valdivia. Villanueva de la Serena (Badajoz).
Arquímedes (287 a. C.- 212 a. C.) fue un gran físico y matemático
que fundó la estática (ciencia que estudia el equilibrio de los cuerpos),
estableciendo las leyes de la palanca en su obra Del equilibrio de
los planos y las bases de la hidrostática en De los cuerpos flotantes.
Al mismo tiempo, destacó como ingeniero en el campo militar, diseñando
máquinas bélicas y otras armas que hicieron frente a la invasión
romana.
PANEL 59.- LA ASTRONOMÍA EN GRECIA.
Juan Lucas Ceconi De Martiis, Antonio Ayuso Ramos, Francisco
Blázquez*. I.E.S. Pedro de Valdivia. Villanueva de la Serena (Badajoz).
En Grecia la astronomía perdió gran parte del carácter astrológico
que había tenido en Egipto y Mesopotamia, al tiempo que se elaboraron
las primeras teorías sobre la constitución del cosmos y los movimientos
de los astros. Entre los autores que cultivaron la astronomía destacaron
Tales de Mileto (625-545 a. de C.), Anaxágoras (c.500-428 a. de C.),
Eudoxo de Cnido (427-347 a. de C.), Calipo (c. 330 a. de C.), Hiparco
(190-120 a. de C.), Aristóteles (384-322 a. de C.), Aristarco (310-230
a. de C.) (ideó un modelo heliocéntrico del universo), Eratóstenes
(284-192 a. de C.) y, el ultimo gran astrónomo de la antigüedad, Claudio
Ptolomeo (85-165 d. de C.) cuyo sistema geocéntrico influyó en la astronomía
de toda la Edad Media.
PANEL 60.- LA BIOLOGÍA EN GRECIA.
Mercedes Casillas Fernández, Ismael Grijota Martín, Francisco Blázquez*.
I.E.S. Pedro de Valdivia. Villanueva de la Serena (Badajoz).
La biología hunde sus raíces en el pensamiento griego. Filósofos de
esta civilización formularon ideas sobre el origen de los seres vivos,
la evolución, la herencia, la procreación, anatomía y fisiología, entre
los que destacamos a Anaximandro (siglo VI a.C.), Empédocles (siglo
V a.C.), Alcmeón de Crotona (siglo V a.C.), Herófilo (siglo III a.C.)
y ha de señalarse especialmente lel caso de Aristóteles (384-322
a.C.) que cultivó la mayor parte de las disciplinas biológicas: zoología,
botánica, embriología, fisiología, anatomía etc.
PANEL 61.- LOS INGENIEROS ALEJANDRINOS.
Miguel Díaz Sánchez, Andrés Solomando Escobar, Francisco
Blázquez*.
I.E.S. Pedro de Valdivia. Villanueva de la Serena (Badajoz).
Nuestro trabajo se ha centrado en los más importantes científicos e
ingenieros de la Antigüedad llamados genéricamente los ingenieros alejandrinos:
Herón de Alejandría (s. I a. C.), Filón de Bizancio (290-220 a. C.)
y Ctesibio de Alejandría (310-240 a. de C.). Todos ellos trabajaron
en el museo de Alejandría y construyeron instrumentos, juguetes, máquinas
bélicas y dispositivos que funcionaron con vapor y agua, iniciando
una disciplina conocida como la pneumática.
PANEL 62.- LA FÍSICA ARISTOTÉLICA.
Juan Manuel Cidoncha Carmona, José Antonio Lozano Rodríguez,
Francisco Blázquez*.I.E.S. Pedro de Valdivia. Villanueva de la Serena
(Badajoz).
La física aristotélica dominó las explicaciones relativas a este campo
desde el siglo IV a. de C. hasta los trabajos de Galileo Galilei (s.
XVII). Para Aristóteles en el mundo había dos regiones: la región sublunar
o la Tierra y la región supralunar o región celeste, y dos tipos de
movimientos: naturales, que explicaba que los cuerpos tendían a ir
a su lugar natural y forzados, aquellos producidos por un impulso.
PANEL 63.- LAS MATEMÁTICAS EN GRECIA.
Oliver García Sánchez, Francisco Blázquez*. I.E.S. Pedro
de Valdivia. Villanueva de la Serena (Badajoz).
Este trabajo ha tenido como objetivo describir la situación de las
matemáticas en la antigua Grecia estudiando las principales aportaciones
que realizaron Tales de Mileto (s. VII-VI a. de C.), Pitágoras y la
escuela pitagórica (s. VI a. de C.), Platón, (s. V- IV a. de C.) y
Euclides (s. III a. de C.), cuya obra cumbre y recopilatoria de todo
el saber matemático de Grecia, Elementos, ha sido un texto común de
matemáticas hasta el siglo XIX.
PANEL 64.- LA MEDICINA EN GRECIA
Sara Álvarez Reyes, Carmen Ramos Carmona, Francisco Blázquez*.I.E.S.
Pedro de Valdivia. Villanueva de la Serena (Badajoz).
La medicina en Grecia tuvo su origen en los siglos VI y V a. de C.
Al principio la curación de enfermedades estuvo asociada a la religión
(en los templos del dios Asclepíos) pero más tarde las enfermedades
fueron atribuidas a causas naturales destacando especialmente en este
sentido la escuela hipocrática. Entre los más importantes representantes
se encontraron los anatomistas Erófilo y Erasístrato y los médicos
Hipocrates de Cos (460-377 a. de C.) y Galeno de Pergamo cuyas ideas
dominaron toda la medicina medieval.
PANEL 65.- ESTUDIO DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS
Y FORMAS DE ALIMENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS DE CÁCERES Y SU ENTORNO.
Pilar Aparicio Ríos, Natalia Barra Conde, Javier Rodríguez
Caro, Virginia Pérez Nevado, Marta Vadillo Tejada y Juan Cortés Margallo*.
Colegio Diocesano “José Luis Cotallo”. (Cáceres).
En este estudio sobre los hábitos y formas de alimentación en Cáceres
y sus alrededores hemos realizado una serie de encuestas por la ciudad
a personas de todas las edades. Se ha hecho una actividad de reconocimiento
de comidas por parte de los alumnos de Secundaria del colegio Diocesano “ José
Luis Cotallo” para cotejar los datos obtenidos en las encuestas.
Los resultados obtenidos muestran que las dietas seguidas por los adultos(
24 en adelante) tienden a ser equilibradas. En cambio según bajamos
el rango de edad( entre 8 y 17 años) ese equilibrio se rompe
radicalmente debido a la incorporación en sus dietas de las comidas
llamadas “ comidas rápidas”, como la pizza, hamburguesas.....,
que se apartan bastante de la dieta mediterránea, pudiendo provocar
problemas de obesidad al principio y de corazón en el futuro.
Palabras clave: dieta, alimentación, hábitos y comida.
PANEL 66.- “NADA SIN EL SOL”.
Fátima Hernández Rivero, Óscar Gascón González, Manuel Hernández
Silva, Santiago Vargas Montiel. Manuel Mª Huertas González*.
IES Castelar. Badajoz.
Hemos pretendido que los alumnos conozcan las posibilidades de las
energías renovables en nuestra Comunidad, en particular la energía
solar y la energía eólica. Para lograrlo, se ha llevado a cabo la construcción
de diversos ingenios solares y eólicos (concentrador solar, chimenea
solar, vehículo solar y aerogenerador), su puesta en funcionamiento
y recogida de datos.
Palabras clave: energía solar.- energía eólica.- energías
alternativas.
PANEL 67.- LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS
EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Ana Belén Albano del Pozo, Mª Dolores Cayero Otero,
David García Espada, Juan Antonio Medina Romero, Belén Monge Soria,
Antonio Ernesto Ortiz Amador, Alberto Millán Muñoz-Reja. Elena
García Cruz*. IES Rodríguez Moñino. Badajoz.
Hemos centrado nuestro trabajo en los principios inmediatos, con el
objeto de fomentar la actitud crítica y reflexiva del alumno frente
a la cantidad de información publicitaria (prensa, radio, televisión
e internet) de que dispone, ayudándole en la tarea de discernir entre
lo útil y lo no útil, la cierta y la engañosa.
Para ello, en una primera fase, hemos realizado una recopilación de
anuncios y/o mensajes publicitarios sobre alimentos en diversos medios
de comunicación. En una segunda fase, se ha identificado el principio
inmediato implicado y analizado el interés en incidir en una determinada
característica del alimento (fibra, omega 3, fitoesteroles, probiótico,
prebiótico, etc), relacionándolo con las aplicaciones que tiene para
la salud.
Palabras clave: nutrición.- principios inmediatos.-
alimentos funcionales.
PANEL 68.- ¿CÓMO HEMOS CAMBIADO?.
Mª Jesús Benavente Cevallos, María Carcaboso Sánchez,
Félix Meléndez Velasco, Soledad Paz Torrado, Beatriz Ramírez Trejo
Adrián Rodríguez Ortiz. Manuela Mogollo González*. IES Aceuchal.
Aceuchal. (Badajoz).
La construcción de un IES supone para una localidad como Aceuchal todo
un logro. Nuestro objetivo es averiguar si las ventajas derivadas de
este hecho se observan como tales por parte de la población: alumnos,
padres… y si existe alguna relación con el rendimiento académico.
PANEL 69.- ESAS NUBES QUE PASAN.
Félix López Melo, Mª Ángeles Robles Gil, Natalia Rodríguez
Álvarez, Judith Rodríguez Iglesias. Mª Jesús Rodríguez Rodríguez,
Mª Rosario Román Calderiña. Juan Ignacio Rodríguez Martín*.
IES Aceuchal. Aceuchal. (Badajoz).
Las nubes son un fenómeno natural tan cotidiano que apenas nos detenemos
a observarlas, a pesar de aportar una importante información sobre
el estado de la atmósfera. Estamos estudiando las condiciones meteorológicas
para su formación y los tipos diferentes que se pueden apreciar en
el cielo. Además, hemos recogido datos atmosféricos durante el año
2004 (temperatura, presión, humedad, precipitaciones, nubosidad, …)
que reflejaremos en el panel en forma de gráficas.
PANEL 70.- “ANTES MUERTAS QUE
SENCILLAS…” (Cuando la Vida se pone difícil).
Ismael Fuentes Andrés*, Darío Fernández Fernández*, Álvaro
Rodríguez Alcántara, Sandra Santano Borrega, Eva Rocío Palacios Méndez
y Ricardo D. Basco* (Coordinador). IES “Francisco de Orellana”.
Trujillo (Cáceres) y Facultad de Ciencias (Biología). Universidad
de Extremadura. Badajoz.
Los microorganismos son auténticos especialistas en supervivencia,
en obtener energía de las fuentes más insospechadas y en soportar los
ambientes más hostiles. Dejando a un lado los procesos metabólicos
más usuales, determinados grupos microbianos se han especializado en
complejas rutas de producción de ATP y en difíciles adaptaciones a
las condiciones del medios. Se trata de los quimiolitótrofos (literalmente “comedores
de rocas) y de los extremófilos. Muchos de ellos están entre los más
antiguos pobladores de la Tierra, las Arqueas, cuando las condiciones
eran muy diferentes a las actuales; y semejantes a las que podemos
encontrar ahora en otros planetas… Quizás sean ellos los extraterrestres
que esperan en un discreto silencio en Marte, Titán, Europa… Pero
también están en nuestro entorno más próximo. En este trabajo hemos
realizado una primera aproximación al estudio de las Bacterias del
Hierro y de las bacterias Halófilas extremas, como ejemplos de seres
que han buscado sobrevivir de cualquier manera. Pero en absoluto sencilla.
Palabras clave: microbiología.- ferrobacterias.- halófilos.-
extremófilos.- exobiología.
PANEL 71.- “EL AROMA DE MI HOGAR”.
Estíbaliz Cerezo Domínguez, Begoña Delgado González
, Gema Delgado González, Laura Sánchez Gómez y Ricardo D. Basco López
de Lerma (Coordinador). IES “Francisco de Orellana”.
Trujillo (Cáceres).
El mal olor corporal se debe a la descomposición del sudor por una
abundante flora microbiana que habita como saprofita en nuestra piel,
y que se desarrolla de manera particularmente rápida en las zonas de
pliegues cutáneos, en áreas húmedas y poco expuestas al aire, especialmente
cuando la higiene es deficiente. Las fermentaciones que llevan a cabo
estos microorganismos producen una serie de compuestos volátiles que
ocasionan olores a veces pestilentes. Uno de estos compuestos es el
metilmercaptano; y una de las zonas corporales más afectadas son los
pies. Empleando técnicas microbiológicas básicas, hemos estudiado las
diferencias en flora microbiana procedentes de pies con y sin “aroma” peculiar.
Palabras clave: microbiología.- olor corporal.- dimetilsulfóxido.-
piel.
PANEL 72.- “VIVIR EN LAS ESCAMAS” .(Microbiología
cutánea del lagarto ocelado).
Azahara Jiménez Barrado, Débora Patricia Ávila Ávila y Ricardo D. Basco
López de Lerma (Coordinador). IES “Francisco de Orellana”.
Trujillo (Cáceres).
El lagarto ocelado (Lacerta lepida) es la especie de saurio más grande
que existe en la Península Ibérica. En Extremadura, aunque está protegida,
aún resulta relativamente abundante. La piel de los lagartos ocelados,
apreciada para usos artesanales, es de un vistoso color verde, con
hermosas manchas azules en los flancos (ocelos). Precisamente a ello
se debe su nombre. La existencia de una granja experimental de lagartos
ocelados en Herguijuela nos ha permitido realizar un estudio preliminar
de la flora microbiana asociada a la piel de estos reptiles. El conocimiento
de los microorganismos presentes podrá ser de utilidad en un futuro
para la prevención y cura de enfermedades que afecten a estos animales
en cautividad.
Palabras clave: microbiología.- lagarto ocelado.-
piel.- ecología microbiana.
PANEL 73.- ACTIVIDAD ECONÓMICA EN TRUJILLO.
COMPARATIVA CON LA COMUNIDAD AUTÓNOMA EXTREMEÑA
María José Hoyas Barquilla, Soraya Moreno Jiménez, Aitor Rubio García
y Carolina Alvarado Barroso. María del Rosario Ceballos Silva (Coordinadora).
IES Turgalium. Trujillo (Cáceres).
El estudio consiste en observar la evolución que han sufrido las empresas
ubicadas en la Comunidad Autónoma de Extremadura en el quinquenio 199/2003
y comparar ese crecimiento con el experimentado en la localidad de
Trujillo y alrededores.
Para llevar a cabo el estudio vamos a utilizar datos estadísticos cedidos
por el INE (Instituto Nacional de Estadística) y elaborar gráficos
comparativos de Trujillo y la Comunidad Autónoma Extremeña.
Con la bibliografía adecuada estableceremos las causas que hayan podido
provocar el alejamiento o acercamiento de la evolución de la actividad
económica en la localidad Trujillana con respecto a la Comunidad Autónoma
Extremeña.
Los gráficos nos ayudarán a tener una visión global de la evolución
por sectores: industria, comercio, construcción y otros.
Los alumnos utilizarán el estudio para observar como la actividad económica
está sujeta a fluctuaciones que no siempre afectan por igual a los
distintos sectores en las distintas zonas geográficas.
PANEL 74.- APROXIMACIÓN SOCIOLINGÃœÍSTICA
A LOS CAMPOS SEMÁNTICOS DE LAS AVES Y LAS PLANTAS EN LA COMARCA DE
TRUJILLO.
Guadalupe Cruz Iñigo, Estíbaliz Jiménez Moreno, María
Millas Redondo, Tania Vaquero Vallejo. Juan Carlos Paniagua Montero
(Coordinador). IES Turgalium. Trujillo (Cáceres).
El trabajo tiene como objetivo realizar una aproximación sociolingüística
a los campos semánticos de las aves y las plantas más comunes de la
comarca de Trujillo. El trabajo se está llevando a cabo por medio de
encuestas a informantes conocedores de las aves y las plantas a partir
de descripciones de los géneros o las especies o bien a través del
vernáculo castellano más común. Esperamos encontrar una gran uniformidad
en las voces usadas con el castellano normativo. Conocemos de antemano
algunas variaciones comarcales y es probable que aparezca algún localismo
en el nombre de las aves o de las plantas pequeñas o de aquellas
cuyas características permitan voces metafóricas. Es posible que encontremos
algún arcaísmo.
Palabras clave: sociolingüística, dialecto, nombres
vernáculos, plantas, aves.
PANEL 75.- ¿SE MUERE LA DEHESA?
Rocío González García, Adán Redondo González y Alberto Rosado Regueiro.
Ana Mª Trinidad (Coordinadora) IES Turgalium. Trujillo (Cáceres).
Después de observar que muchas encinas se están secando queríamos averiguar
cuál era la causa. Para ello hemos realizado un estudio empírico sobre
el estado de las dehesas de La Aldea del Obispo y Jaraicejo, en la
comarca de Trujillo, provincia de Cáceres, para comprobar el estado
de salud de las encinas en nuestra comarca. Para ello tomamos una zona
representativa de las dehesas y en ellas medimos los troncos de una
muestra integrada por unos 100 ejemplares de diferentes edades y tomamos
datos sobre su situación topográfica, el estado de las hojas, el aspecto
del tronco, etc. Con los datos obtenidos hemos elaborado tablas y gráficas
para discriminar las posibles causas que provocan la seca que sufren
las encinas.
Palabras clave: Dehesa, seca, ecosistema, encina,
Quercus.
PANEL 76.- ¿SIENTEN EL CARIÑO
LAS PLANTAS?
Mª Luz Castro Pérez, Mª José Trenado González
y Carolina Delgado Alia. Ana Mª Trinidad (Coordinadora). IES
Turgalium. Trujillo (Cáceres).
Hemos pretendido demostrar si las plantas modifican su crecimiento
en función de nuestro comportamiento con ellas. Para comprobarlo hemos
realizado un experimento que consistió en plantar treinta y dos plantas,
potos, que anteriormente permanecieron en agua hasta desarrollar un
buen sistema de raíces, Después dividimos las treinta y dos macetas
en cuatro grupos, y las colocamos en el laboratorio de ciencias del
instituto separadas entre sí, asignándole a cada grupo un tratamiento
específico: Al grupo 1 sólo se les regó, al grupo 2 se les regó y se
habló cariñosamente, al grupo 3 se les regó y se les riñó,
y al grupo 4 se les regó y se les puso una cinta grabada con nuestra
voz, pero sin presencia humana. Semanalmente se pesaron. Con los datos
que obtuvimos realizamos tablas y gráficas en los que nos basamos para
sacar conclusiones.
Palabras clave: plantas, sensibilidad, comportamiento,
cariño, crecimiento.
PANEL 77.- ¿CÓMO CAMBIA EL CUERPO
DURANTE LA PUBERTAD?
Un grupo de 8 alumnas. Javier L. Martín Arribas (Coordinador).
IES “El Pomar”. Jerez de los Caballeros. Badajoz.
El objetivo es demostrar que el crecimiento del ser humano durante
al pubertad es alométrico, es decir, que durante esta etapa nuestro
cuerpo no crece proporcionalmente, sino que algunas partes crecen más
que otras y que sucede de modo distinto según el sexo.
Para ello, se van a realizar medidas de longitudes de distintas partes
del cuerpo de un número significativo de alumnos/as de diferentes edades,
de nuestro centro y del colegio de nuestro pueblo. En total, unos 180
alumnos/as. Después se procederá a comparar los datos entre sí mediante
técnicas estadísticas y poder sacar conclusiones.
Los materiales utilizados son una cinta de costura, una báscula y un
metro sanitarios.
PANEL 78.- ESTUDIO DEL CHORRITO DE UN
LÍQUIDO QUE SALE POR EL AGUJERO DE UN VASO.
Natalia Araujo, Elisabeth Martínez, Isabel Laureano, Rocío
Sirgado, José Serrano, Carmen Rodríguez, Gloria Pitel, Rocío Pérez.
Javier L. Martín Arribas (Coordinador). IES “El Pomar”.
Jerez de los Caballeros. Badajoz.
El objetivo es establecer el tipo de relaciones que hay entre la presión
de un líquido y el alcance del mismo cuando sale por un pequeño
agujero. También se explora el papel que juegan en este fenómeno la
viscosidad del líquido o el tamaño del agujero.
En primer lugar, se diseñan y calibran un medidor de presiones
y un viscosímetro. Después, se toman medidas de los alcances para agujero
situados a distintas alturas en un mismo tipo de vaso. Y, finalmente,
repiten las medidas para distintas clases de líquidos y tamaños
del agujero.
Los materiales utilizados son vasos de plástico, gomas, vidrios, soportes,
cronómetros, reglas y software para el tratamiento gráfico de datos.
PANEL 79.- ESTUDIO DE LA VIBRACIÓN DE
UNA CUERDA DE GUITARRA. RELACIÓN ENTRE LA POSICIÓN DE LOS NODOS Y LA
FRECUENCIA DEL SONIDO QUE PRODUCE.
Moisés Macías. Javier L. Martín Arribas (Coordinador). IES “El
Pomar”. Jerez de los Caballeros. Badajoz.
El objetivo es encontrar la relación que hay entre la posición de los
nodos de una cuerda de guitarra que vibra y la frecuencia del sonido
que produce.
Para ello, se fotografía o graba en video el movimiento de una cuerda
de guitarra y se visualiza el sonido que produce con ayuda un micrófono
acoplado a un ordenador. A partir de las fotografías, se mide el número
y la posición de los nodos; mientras que la frecuencia del sonido se
obtiene del ordenador.
También se explora la relación entre la tensión de la cuerda y la frecuencia.
Los materiales utilizados son una cámara digital, un micrófono, un
ordenador, software musical o de reconocimiento de voz, y una luz estroboscópica.
PANEL 80.- ¿ANIMALES O PERSONAS?
Mónica Mesa y Natalia Murillo. Javier L. Martín Arribas
(Coordinador). IES “El Pomar”. Jerez de los Caballeros.
Badajoz.
El objetivo es mostrar que los humanos no nos diferenciamos tanto como
creemos de los animales, es decir, que no somos tan superiores del
resto de las especies en ciertos aspectos.
Para ello, se observa a diferentes grupos de personas de distintas
edades y sexo. A partir de observaciones y entrevistas, se obtienen
informaciones sobre distintos factores como la velocidad del paso,
la frecuencia alimenticia, la manera de colgarse la mochila, la forma
de hablar, los motivos por los cuáles nos embellecemos o la forma de
estar en grupo.
Posteriormente, se comparan estos resultados con los del comportamiento
animal de distintas especies, obtenidos a partir de distintas fuentes
de información (enciclopedias, libros, internet).
Los materiales utilizados son: cuestionarios, libros y software de
tratamiento de datos.
PANEL 81.- ¿CUÁL ES EL PH ADECUADO
DE UN CHAMPÚ?.
Víctor Chávez, José María Chávez, Carlos Correa, Aguasantas
Lanchazo, David Mesa, José Manuel Márquez y Rosario Pastelero. Javier
L. Martín Arribas (Coordinador). IES “El Pomar”. Jerez
de los Caballeros. Badajoz.
El objetivo es encontrar cuál es el pH adecuado para un champú. Para
ello, en primer lugar se analizan los efectos del pH sobre el pelo,
poniendo muestras de cabello en disoluciones de distinto pH. Se observan
factores como la elasticidad, la suavidad o la fragilidad, concluyendo
que un medio ligeramente ácido es el más adecuado.
A continuación, se analiza el pH de distintos champús que existen en
el mercado. Finalmente, se analiza el pH de distintas cremas depilatorias.
Teniendo en cuenta que su objetivo es destruir el pelo, su pH distará
de ser el adecuado para mantener el cabello sano.
Los materiales utilizados son muestras analizadas (champús, cremas
depilatorias y cabellos), papel indicador, disoluciones ácidas y básicas
y un medidor digital de pH.
PANEL 82.- SÍNDROME DE DOWN ¿SON
TAN DIFERENTES COMO CREEMOS?.
Claudia Estébanez Portilla. Rafael Margallo Toral (Coordinador).
IES Ricardo Bernardo. Solares (Cantabria)
El síndrome de Down es una de las condiciones asociada con el retraso
mental, producida por una anormalidad de los cromosomas, costando de
tres en el par 21, conocida como trisomía 21. se produce uno de cada
700 nacimientos, aumentando el riesgo con la edad, teniendo su punto
álgido alrededor de los 35 años.
Pretendemos saber: a) si las personas que tienen síndrome de Down pasan
o no por la etapa de la adolescencia; b) si estas personas son conscientes
de que no pasan por la etapa de la adolescencia, c) conocer en qué
modo les afecta la enfermedad en su vida personal y laboral; d) conocer
el paso de la infancia a ser adulto y e) saber qué piensan los adolescentes
acerca de este síndrome.
Palabras clave: síndrome de Down, retraso mental,
par cromosómico, trisomía 21.
PANEL 83.- INVESTIGAMOS LA DUREZA DEL
AGUA EN LAS VILLUERCAS.
J. P. Carranza, N. Delgado, JM Najarro, S. Valencia y A.
Morales (Coordinadora). I.E.S. “Mario Roso de Luna”,
carretera de Guadalupe, s/n, 10120 Logrosán (Cáceres)
Nos ha interesado la calidad y dureza de las aguas. Nuestra zona es
de aguas blandas o finas, no obstante hemos centrado nuestro estudio
en la influencia que en la dureza que puede tener las vetas de cal
en nuestra comarca, en concreto la que hay en el pueblo llamado “La
Calera”. Hemos hecho un estudio de los mapas geológicos y topográficos
de la comarca para elegir varios puntos donde recoger muestras de agua
en un radio de tres kilómetros. Los análisis realizados, aunque confirman
nuestra suposición, también nos han informado de que en la zona no
hay aguas realmente duras. A continuación hemos recogido información
a partir de más de doscientas etiquetas de agua mineral y hemos comparado
los análisis. Nuestras aguas nos parecen excelentes.
Palabras Clave: caliza, dureza, mapas geológicos,
mapas topográficos, agua mineral.
PANEL 84.- MATERIALES PARA CONSTRUIR
EL PRESENTE: MEMORIA VIVA DE LA EMIGRACIÓN.
Alumnos de 1º Bachillerato Letras, M. del Olmo (Coordinador).
IES “Mario Roso de Luna”, Carretera de Guadalupe s/n.10120.
Logrosán (Cáceres).
El problema de la emigración actual en España está generando
problemas de racismo y xenofobia. Este proyecto pretende demostrar
que es necesario conocer nuestro pasado para comprender nuestro presente.
Entrevistando a emigrantes que salieron hacia Europa desde las Villuercas
en la época del desarrollismo español, hemos pretendido realizar
un trabajo de Historia Oral para lograr una comprensión más cercana
de la emigración. La subjetividad del método se ha contrastado con
la investigación sobre fuentes bibliográficas. Conocer la pasada emigración
extremeña y las actitudes actuales de nuestros alumnos ante
los inmigrantes que llegan día a día a España es nuestro objetivo
para demostrar la necesidad de poseer memoria histórica.
Palabras clave: emigración, Villuercas, Historia Oral.
PANEL 85.- ELABORACIÓN DEL CENSO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
DE LOGROSÁN, CAÑAMERO Y BERZOCANA.
Alumnos de 4º de ESO de Cultura Extremeña. M.
Roso (Coordinador). IES “Mario Roso de Luna”, Carretera
de Guadalupe s/n.10120. Logrosán (Cáceres).
Se han configurado 3 grupos. Cada grupo representa a un municipio concreto.
El objetivo de nuestro trabajo es realizar el censo del patrimonio
histórico-artístico conservado en cada uno de los municipios referidos.
La metodología empleada se ha proyectado en 3 niveles: 1º) Diferenciar
y seleccionar el patrimonio artístico del resto de propiedades; 2º)
Clasificar cada una de las propiedades atendiendo a los siguientes
aspectos: a) instituciones religiosas; b) instituciones civiles; y
c) restos históricos de diversa naturaleza. Finalmente, se han fotografiado
todas las propiedades como testimonio gráfico de la existencia de dichos
bienes.
Palabras clave: arte, patrimonio, iglesia, ermita,
palacio, castillo.
PANEL 86.- ELEMENTOS DEFENSIVOS DEL
CASTILLO DE TRUJILLO
Á. Blasco, G. Bravo, M. Moreno, JÁ. Peromingo, F. Rebollo,
M- Tena, JA. Vizcaíno, MJ. Ruiz (Coordinador) y MJ, Martín (Coordinador).
IES “Mario Roso de Luna”, Carretera de Guadalupe s/n.10120.
Logrosán (Cáceres).
El castillo de Trujillo está edificado en lo más alto del cerro, dominando
toda la población, y dispuesto para aguantar largos asedios. En él
podemos observar dos zonas claramente diferenciadas: un recinto principal
de forma cuadrada, que sería la alcazaba propiamente dicha; y un segundo
recinto más irregular, unido al anterior por el norte, denominado albacar.
A raíz de la guerra con Portugal, se agregó un baluarte pentagonal.
El objetivo de este trabajo ha sido la localización y estudio de los
principales elementos defensivos de esta fortaleza trujillana.
Palabras clave: castillo, Trujillo, defensas.
PANEL 87.- FRUTAS LUMINOSAS.
MJ. Labrador, A. Sánchez, L. Herrera, A. Piñas, AB.
Jidalgo, L. Villa y MJ Ruiz. (Coordinador). M IES “Mario Roso
de Luna”, Carretera de Guadalupe s/n.10120. Logrosán (Cáceres).
El proyecto realizado está basado en una reacción electrolítica, en
la cual han sido necesarias cuatro tipos de frutas (limón, kivi, manzana
y plátano) elegidas de manera que su cantidad interior acuosa vaya
en disminución. Con presencia de agua, sal, metales como el cinc y
el estaño, y cables que se unirán a la fruta.
El objetivo es demostrar la electricidad de las frutas. La satisfacción
será cuando se logre encender un led, con alguna de ellas. Unas nos
darán resultados gratificantes, mientras otras, no podrán dárnoslo.
Palabras clave: Reacciones electrolíticas, frutas.
PANEL 88.- INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN
DEL POLLO (RAZA BROILER). ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA.
Mª José Bueno Rollano, Mª Jesús Pintado Vidal
(Coordinadora). IES “Sierra de San Pedro”. La Roca de
la Sierra (Badajoz).
El estudio ha sido realizado con 12 pollos de raza Broiler que durante
38 días y separados en tres grupos de 4 pollos, bajo las mismas condiciones
de espacio, luz y temperatura, han sido alimentados, respectivamente,
con pienso compuesto completo (pollos engorde camperos, gránulos),
pienso compuesto completo (ponedoras AP 17 harina), que contienen maíz
y soja transgénicos y trigo. Se les ha proporcionado a cada grupo cantidades
similares en volumen de alimento, siendo éste suficiente para saciar
el apetito de los pollos. Los resultados obtenidos nos dan un incremento
de 2 Kg por pollo para los alimentados con pienso de engorde en gránulos,
1631 gramos para los alimentados con pienso “ponedoras AP 17” y
734 gramos para los alimentados con trigo.
En cuanto a la rentabilidad económica, los resultados obtenidos nos
dan que el coste de incrementar un gramo de peso de pollo es de 0,34
céntimos de euro para los pollos alimentados con pienso de engorde
en gránulos, 0,31 céntimos de euro para los pollos alimentados con
pienso “ponedoras AP 17” y 0,16 céntimos de euro para los
pollos alimentados con trigo.
Palabras clave: pollos, Broiler, pienso, engrode rentabilidad.
PANEL 89.- ESTUDIO COMPARATIVO DE LA
RELACIÓN CALIDAD/PRECIO DE DIFERENTES COMPRESAS EXISTENTES EN EL MERCADO.
Ainoha Barranco López, Laura Cortés Alhaja y Mª Jesús
Pintado Vidal (Coordinadora). IES “Sierra de San Pedro”.
La Roca de la Sierra (Badajoz).
Preguntando a chicas de nuestra edad sobre cuáles son las mejores compresas
que han usado, la respuesta mayoritaria es para los productos que se
anuncian en televisión.
El estudio pretende analizar si realmente son mejores estos productos
y, por ello, son más caros, o si realmente lo que pagamos es el gasto
publicitario. Hemos realizado el estudio con 7 tipos de compresas de
diferentes marcas y de características similares. A todas las hemos
sometido a similares pruebas y hemos anotado la capacidad de absorción
(volumen de líquido que son capaces de retener), velocidad de absorción
(si llegaban a producirse pérdidas laterales) y humedad superficial
al tacto.
Las compresas analizadas han sido EVAX ODORFRESH, AUSONIA DÍAS LIGEROS,
SIEMPRE, COMPRESAS CONSUMER, COMPRESAS CARREFOUR, COMPRESAS PLUS DÍA,
COMPRESAS PLUS NOCHE . Los mejores resultados han sido para:
Velocidad de absorción: SIEMPRE
Capacidad de absorción: CONSUMER
Humedad superficial: SIEMPRE
En cuanto a la mejor relación calidad/precio, SIEMPRE ha obtenido un
coste por compresa de 0,08 céntimos de euro. AUSONIA ha sido la compresa
más cara (0,19 céntimos de euro por compresa).
Palabras clave: absorción, humedad, calidad, publicidad.
PANEL 90.- ESTUDIO DE LA RESPUESTA EMOCIONAL
FRENTE A DIFERENTES ESTILOS MUSICALES EN DISTINTOS GRUPOS DE EDAD EN
LA POBLACIÓN DEL ENTORNO DE INFLUENCIA DEL IES SIERRA DE SAN PEDRO.
Mónica Leo Cebrino, Tamara Menor Pacheco, Alicia Pino Román,
Fernando Salgado Juan y Mª Jesús Pintado Vidal (Coordinadora).
IES “Sierra de San Pedro”. La Roca de la Sierra (Badajoz).
El estudio surge tras la idea común en el grupo de que la música puede
generar cambios anímicos y nos preguntamos si estos cambios se producen
por igual en todas las edades. Para ello hemos seleccionado cinco estilos
musicales: pop, rock, dance, clásica e infantil; y hemos elaborado
una encuesta que ha sido pasada a unas 200 personas con edades comprendidas
entre los 9 y los 70 años. Analizamos la respuesta emocional
de los siguientes grupos de edad: 9-12 años, 13-19 años,
20-30 años, 31-40 años, 411-50 años y 51-70 años.
Los resultados obtenidos son que la música pop, la dance y la rock
son las que más gustan; que la pop genera alegría y levanta el ánimo,
mientras que la dance y la rock provocan excitación. Las diferencias
en cuanto a la edad vienen dadas por los momentos en que escucharían
esta música, siendo mucho más escuchada por los más jóvenes, que la
pondrían a todas horas, mientras que los mayores sólo por la tarde
o noche antes de salir.
Otro de los resultados de la encuesta nos indica que la música infantil
no gusta a casi nadie, ni siquiera a los más pequeños. Suponemos
que debe de gustar al grupo de edad que no ha sido encuestado, los
menores de 10 años.
En cuanto a la música clásica, es tanto más apreciada cuanto mayor
es la persona encuestada. En los jóvenes genera aburrimiento.
Palabras clave: cambio anímico, música, pop, rock,
dance.
PANEL 91.- ESTUDIO DE LA RESPUESTA FOTOTRÓPICA
DE LA LENTEJA (Lens sculenta).
Verónica Barroso Pacheco, Raquel Menor Melitón, Nazaret
Sáenz Ralo y Mª Jesús Pintado Vidal (Coordinadora). IES “Sierra
de San Pedro”. La Roca de la Sierra (Badajoz).
El estudio de la función de relación en las plantas nos indica que
las plantas modifican si crecimiento buscando la luz. Nosotros nos
preguntamos si una planta podría recorrer un laberinto en busca de
luz. Cuál sería el límite de esta respuesta, qué longitud podría llegar
a tener este tallo creciendo continuamente en busca de luz, y si el
crecimiento del tallo siempre es una respuesta en contra de la gravedad
o si, por el contrario, por buscar la luz pudiera llegar a tener un
desplazamiento a favor de la gravedad.
En nuestro trabajo sometemos a germinación rápida a semillas de lenteja
y de garbanzo. Una vez germinadas, sobre cada recipiente disponemos
una caja con un orificio por el cual entra la luz. Cuando el crecimiento
de la planta supera el orificio, disponemos una nueva caja sobre nuestra
planta con un orificio nuevo en otra dirección, y volvemos a esperar.
Los resultados obtenidos nos dicen que si ponemos muchas dificultades
a las plantas, acaban por morir. Quizás esto se debe a que los orificios
estaban muy separados y la luz entraba de manera insuficiente. El trabajo
requiere una repetición de prueba donde los orificios sean de mayor
diámetro y las diferencias de las cajas que cubren las plantas sean
menores.
Palabras clave: fototropismo, crecimiento, luz, plantas.
PANEL 92.- INFLUENCIA DE LOS VERTIDOS
DE AGUAS RESIDUALES GENERADOS EN LA ROCA DE LA SIERRA EN LA GERMINACIÓN
Y CRECIMIENTO DE SEMILLAS COMUNES.
Ismael Núñez Morcillo y Mª Jesús Pintado Vidal
(Coordinadora). IES “Sierra de San Pedro”. La Roca de
la Sierra (Badajoz).
Los vertidos de aguas residuales, procedentes de la población de La
Roca de la Sierra, en el río Troya, generan cambios en el color y olor
de sus aguas. Mi interés era averiguar cómo podían afectar estos cambios
en la germinación y crecimiento de las plantas. Para ello, tomé muestras
de agua del río antes y después de los vertidos y regué con ella a
dos grupos de semillas de garbanzo, manteniendo idénticas el resto
de las variables (luminosidad, temperatura, sustrato,…).
Los resultados obtenidos tras tres meses de estudio han sido que la
contaminación del agua de la ribera afecta a la germinación de la semilla,
pero no al crecimiento de la planta. Germinan más semillas con el agua
anterior a los vertidos. Sin embargo, las que consiguen germinar con
el agua posterior a los vertidos, tienen un crecimiento mucho más rápido
que las regadas con agua sin vertidos.
Palabras clave: vertidos, germinación, crecimiento,
residual.
PANEL 93.- INFLUENCIA DE LA CAFEÍNA
EN EL COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO DEL CONEJO DE GRANJA.
Virginia Sánchez Bravo y Mª Jesús Pintado Vidal (Coordinadora).
IES “Sierra de San Pedro”. La Roca de la Sierra (Badajoz).
“A los niños no nos dejan tomar bebidas con cafeína porque
nos ponen nerviosos y no nos dejan dormir”. Yo trato de averiguar
si los efectos de la cafeína en otros mamíferos es similar al que se
produce en nosotros. Para ello, he seleccionado 8 conejos procedentes
de la misma camada y al ser destetados, los he separado en dos grupos.
Uno es el grupo control, que recibe los cuidados propios de su especie.
El otro es el grupo experimental, que recibe idénticos cuidados, pero
también una dosis de cafeína diaria suministrada en el agua.
De las diferentes fuentes de cafeína seleccionamos el te, por no llevar
azúcares como en las bebidas de cola, y tener menos taninos que el
café.
Sustituimos el agua en los bebederos por una infusión de te, que cambiamos
a diario. En los primeros días, los conejos que tomaban cafeína consumieron
menos líquido que el grupo control. En días sucesivos no se notaron
diferencias. En cuanto al comportamiento, los conejos que consumían
cafeína patearon más en la conejera y estuvieron más asustadizos. Al
final, estos conejos han muerto, y debemos demostrar si se debe al
consumo de cafeína o porque han enfermado de forma natural. Pensamos
que no ha sido debido al consumo de cafeína.
Palabras clave: cafeína, estimulante, comportamiento,
infusión.
PANEL 94.- LATERALIDAD Y PRECISIÓN.
JM Solano, J. Pereira, Mª I Verdejo y J. Domínguez*.
I.E.S. “San Pedro de Alcántara”. Alcántara (Cáceres)
Mediante el siguiente estudio hemos tratado de establecer conclusiones
acerca
de la mayor o menor precisión que a nivel de coordinación oculo-manual
poseen los zurdos de mano con respecto a los diestros de mano. Del
mismo modo, buscaremos si existe alguna relación entre la efectividad
en habilidades de precisión con la mano dominante respecto a la mano
no dominante, es decir, si los zurdos de mano son mas precisos con
la mano derecha que los diestros de mano con la mano izquierda o viceversa.
Asimismo, hemos intentado demostrar que tanto en el caso de los diestros
de mano como en el de los zurdos de mano, al ser privados de visión,
pierden mas precisión con la mano no dominante, al tener menos automatizados
sus movimientos.
Palabras clave: lateralidad, habilidades de precisión,
mano no dominante, automatizado.
PANEL 95.- EL MÓVIL: ¿Y TÚ ESTÁS
FUERA DE COBERTURA?
S. del Olmo, E. Pizarro, J. Rodríguez y M. Rodríguez. I.E.S. "El
Brocense". Avenida del Brocense nº 2. 10002 Cáceres.
Actualmente, la comunicación es una necesidad de primer orden en la
sociedad. Se trata de canalizar nuestras relaciones sociales mediante
la tecnología, el móvil, el ordenador, el teléfono fijo... Estamos
constantemente bombardeados con la publicidad (imágenes y sonidos)
que nos imponen un estilo de vida. En este trabajo se han realizado
tres estudios: sociológico, médico y electromagnético del binomio móvil-adolescentes
y se ha determinado hasta que punto los jóvenes de edades comprendidas
entre 12 y 18 años, han desarrollado la adicción al teléfono
móvil, o por el contrario lo utilizan de forma racional y por necesidad,
además se ha analizado si la juventud es consciente del riesgo que
conlleva su utilización. Para ello, se ha realizado un estudio entre
chicos y chicas de nuestro entorno escolar y se ha medido el nivel
de contaminación electromagnética que produce la utilización de ciertas
funciones del móvil, atendiendo a la generación tecnológica a la que
pertenecen.
Palabras clave: Adolescentes, adicción, salud, electromagnetismo.
PANEL 96.- PISANDO HUEVOS
J. M. Bravo, A. Quevedo y J. San Vicente. I.E.S. "El
Brocense". Avenida del Brocense nº 2. 10002 Cáceres.
Hemos investigado las propiedades físicas del huevo, movidos por la
curiosidad de la gran presión que puede soportar su extraña
y peculiar estructura en sus extremos, con el fin de desarrollar distintas
aplicaciones en ingeniería y arquitectura, por ejemplo. Se han realizado
varias pruebas con huevos que nos han llevado a una serie de conclusiones
para explicar su resistencia y se ha intentado elaborar un diseño
de infraestructura.
Palabras clave: Estructura, presión, edificios.
PANEL 97.- RADIACIONES EN EL HOGAR
S. Espada y M. Cascón. I.E.S. "El Brocense". Avenida
del Brocense nº 2. 10002 Cáceres.
No se ven, no se oyen y no se huelen, pero todo el mundo habla de ellas.
Son las radiaciones electromagnéticas que a todas horas nos envuelven
y nos provocan cada vez más inquietud. En este trabajo hemos estudiado
el valor de los campos electromagnéticos que existen en nuestras casas
producidos por los electrodomésticos. Se han medido las intensidades
a varias distancias, dependiendo del uso del aparato y de la distancia
a que normalmente nos situamos de ellos. Los valores obtenidos se han
plasmado en los planos de nuestras casas, con el fin de comprobar en
que habitación existe más radiación.
Palabras clave: Electrodomésticos, tesla, electromagnetismo,
salud.
PANEL 98.- CONTENIENDO LA RESPIRACIÓN
M. V. Bernáldez y A. González. I.E.S. "El Brocense".
Avenida del Brocense nº 2. 10002 Cáceres.
Procedentes del tráfico automovilístico y aéreo, de las calefacciones
e industrias, los gases contaminantes han convertido la atmósfera de
las grandes ciudades en una amenaza mortal. En este trabajo se ha analizado
e investigado el grado de contaminación atmosférica en los distintos
entornos de Extremadura. Hemos visitado alguna de las instalaciones
de que dispone REPICA (Red extremeña de protección e investigación
de la calidad del aire) y hemos obtenido datos sobre la concentración
de gases contaminantes: dióxido de carbono, monóxido de nitrógeno,
ozono, dióxido de nitrógeno, plomo, compuestos orgánicos volátiles
y partículas en suspensión. Se puede adelantar que estos gases no son
alarmantes en nuestra comunidad, por lo que nuestra investigación se
ha centrado en conocer las causas de la variación de éstos, en función
del lugar en el que se realice la medición.
Palabras clave: Contaminación, gases, concentración,
salud.
PANEL 99.- ¿CÓMO TE ALIMENTAS
PARA IR A CLASE?
J. L. González, I. Prieto y M. Serrano. I.E.S. "El
Brocense". Avenida del Brocense nº 2. 10002 Cáceres.
Después de muchas discusiones y coloquios sobre el rendimiento que
cada día tenemos en la clase, abordamos este tema por la importancia
que pudiera representar en el éxito de nuestros estudios. Decidimos
hacernos cada uno de la clase las preguntas correspondientes para reflexionar
cómo veníamos alimentados para aguantar “el tirón” y cómo
eran nuestros hábitos alimenticios en los días lectivos. Estas preguntas
las hemos ido pasando a los demás compañeros y los resultados
correspondientes los presentamos en forma de gráfica con sus conclusiones.
Palabras clave: Hábitos, rendimiento, estudio.
PANEL 100.- NÚMERO DE HERMANOS Y CAPACIDAD
INTELECTUAL
35 alumnos que cursan Psicología en 1º de Bachillerato.
Celia García Rodríguez* IES “Cuatro Caminos” C/ Torres
Isunza s/n. 06400 Don Benito (Badajoz).
Según un estudio realizado en la Universidad Complutense de Madrid
existe una correlación positiva entre familias poco numerosas y alto
nivel intelectual de los hijos.
Los alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato quisieron comprobar
si eso era cierto e idearon la siguiente forma de realizarlo:
Pasaron una prueba de inteligencia, el IGF, a los 101 alumnos de 1º de
ESO divididos en dos grupos, según pertenecieran a familias con 1 ó
2 hijos, o a familias con 3 ó más hijos.
Se tomó como indicador la puntuación alcanzada en Inteligencia General.
Se sumaron las puntuaciones y se halló la media de cada grupo para
después compararlas.
PANEL 101.- USO DE LOS ORDENADORES
EN EL AULA
35 alumnos que cursan Psicología en 1º de Bachillerato.
Celia García Rodríguez*. IES “Cuatro Caminos” C/ Torres
Isunza s/n. 06400 Don Benito (Badajoz).
Los alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato quisieron saber
para qué se usaban realmente los ordenadores en las clases y si los
datos que ellos obtuvieran coincidían con los aportados por la evaluación
realizada por el instituto IDEA.
Después de un proceso de búsqueda de información en Internet y de
confección y selección de preguntas, se llegó a la elaboración de
sendos cuestionarios, para ser respondidos por profesores y alumnos
de ESO y Bachillerato del IES Cuatro Caminos. Todas las preguntas
se referían al uso de los ordenadores durante el 1º trimestre
del curso 2004-2005, cuando ya estábamos en el segundo año
de implantación de ordenadores en todas las aulas.
PANEL 102.- LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD.
S. Dragón, J. Domínguez, C. Méndez, J. Valerio y V. Paredes
(Coordinador). IES “Puente Ajuda”. Olivenza (Badajoz).
La mayoría de las acciones que realizamos en nuestra vida cotidiana
las hacemos sin plantearnos ni su porqué ni, por supuesto, cómo algunas
de ellas son posibles. En este trabajo tratamos de dar respuesta a
algunas de esas preguntas no formuladas; algunas de ellas de carácter
marcadamente social, como por ejemplo: “¿por qué al pescado
se le añade el ácido de un limón como condimento?”. Y
otras, aunque nos parezca increíble, con un importante componente científico-tecnológico,
como por ejemplo: “¿qué hay dentro de un bote de nata?”.
Aunque con la característica común de pasar desapercibidas, hemos observado
que para las primeras existió antes la respuesta que la propia pregunta,
mientras que para las segundas la probable pregunta fue: “¿cómo
podríamos…?”.
Palabras clave: sociedad, respuestas, costumbres,
tecnología, ciencia.
PANEL 103.- MEJORAS EN LA SEGURIDAD
DE LOS AUTOMÓVILES.
R.I. Cayado, J. Condiño, C. Núñez, J. Rodríguez
y V. Paredes (Coordinador). IES “Puente Ajuda”. Olivenza
(Badajoz).
La notable inversión en I+D de las distintas empresas fabricantes de
automóviles ha repercutido no sólo en la mejora de motores sino también
en la estética tanto externa como interna de los nuevos modelos, además
de en la comodidad y en la seguridad de los conductores y ocupantes
de los mismos. En el presente trabajo presentamos algunos de los nuevos
sistemas tecnológicos que tanto en comodidad como en seguridad se han
presentado en el mercado automovilístico en los últimos tiempos.
Palabras clave: investigación, tecnología, seguridad,
confort.
PANEL 104.- ESTUDIO DE LA INCIDENCIA
DE TALASEMIA EN OLIVENZA.
L. Álvarez da Silva, M. Núñez Bueno, R. Pardo Rocha,
M.P. Píriz Sousa, S. Polo Generelo y A. Simancas Fernández (Coordinadora).
IES “Puente Ajuda”. Olivenza (Badajoz).
Bajo el nombre de talasemia se incluyen un grupo de enfermedades hereditarias
de la sangre que afectan a la producción de globina normal, proteína
que forma parte de la hemoglobina. La hemoglobina es un componente
de los glóbulos rojos, cuya función es transportar oxígeno a los tejidos.
En cada molécula de hemoglobina hay dos grupos principales de proteínas:
globina alfa y globina beta. Los defectos genéticos consisten en deleciones
o pérdida total o parcial de material genético de los genes de la cadena
proteica alfa o beta de la globina.
La talasemia es un tipo de anemia caracterizada por una disminución
de tamaño de los glóbulos rojos (anemia microcítica), causada
por una alteración de alguna de las proteínas antes mencionadas, además
de otras características propias que la diferencian de otras anemias.
El presente trabajo surgió ante la curiosidad de un grupo de alumnos
por reconocer este tipo de anemia, presente en un número considerable
de individuos de esta localidad, tratando de investigar las causas
e incidencia de la misma.
Palabras clave: talasemia, hemoglobina, glóbulos rojos,
anemia, deleción.
PANEL 105.- ECOLOGÍA MICROBIANA DE
LOS EXCREMENTOS DE NUTRIA.
Mario Cerezo Domínguez, David Gil Vega, Javier Mateos Pañero,
Alejandro Sánchez Salgado y Ricardo D. Basco*. IES “Francisco
de Orellana”. Trujillo (Cáceres).
La nutria (Lutra lutra) es una especie de mustélido en clara expansión
en los cauces de agua y charcas de Extremadura, después de una larga
época con poblaciones en situación delicada. Quizás, en buena medida,
el reciente éxito de las nutrias se haya visto acoplado al crecimiento
de las poblaciones de cangrejo de río americano (Procambarus clarkii),
que actualmente constituyen la base de su dieta.
Nuestro estudio pretende, en último término, el aislamiento de cepas
microbianas capaces de llevar a cabo la degradación de la quitina,
un polímero biológico muy resistente a la descomposición y con interesantes
aplicaciones tecnológicas. Dado que los caparazones de cangrejo de
río presentan un alto porcentaje de quitina, hemos considerado con
los excrementos de nutria constituyen un microecosistema privilegiado,
fuente de posibles microorganismos degradadores de este polisacárido
estructural. En el trabajo se presentan los resultados preliminares
obtenidos con excrementos de nutrias procedentes del río Magasca, en
la localidad de Deleitosa.
Palabras clave: quitina.- nutrias.- ecología microbiana.-
quitinasa.
PANEL 106.- EFECTO ECOLÓGICO DE LAS
HOJAS DE EUCALIPTO.
María Escalona Aller, Verónica Fernández Barrado, Raquel
Martín Vaquero y Ricardo D. Basco*. IES “Francisco de Orellana”.
Trujillo (Cáceres).
El eucalipto, en sus diferentes especies, es una especie alóctona ampliamente
distribuida en Extremadura, introducida durante décadas pasadas como
bosques de aprovechamiento maderero. Su mala fama entre los ambientalistas
es notoria, con aparentes efectos en el desarrollo de otras especies
vegetales autóctonas, y degradación de los suelos en los que se desarrolla.
En nuestro trabajo, hemos obtenido extractos de hojas de eucalipto,
y hemos estudiado sus características químicas preliminares. Posteriormente,
se ha ensayado la capacidad de los mismos para inhibir la germinación
y desarrollo de diferentes semillas, tanto de mono como de dicotiledóneas.
La elevada acidez de los extractos parece ser uno de los factores determinantes
de la acción inhibidora de las hojas de eucalipto. Sin embargo, este
mismo detalle podría tener interesantes aplicaciones en la conservación
de algunas plantas autóctonas protegidas de suelos acidófilos, por
ejemplo, la escasa planta carnívora Drosophilum lusitanica, de tal
manera que sea posible su germinación en criaderos y posterior repoblación
en suelos de eucaliptal.
Palabras clave: eucalipto.- plantas acidófilas.- Drosophilum
lusitanica.
PANEL 107 .- ARQUEOASTRONOMÍA EN LOS
DÓLMENES DE VALENCIA DE ALCÁNTARA.
Carolina Carvajal Calles, Gabriela Carvajal Díaz, Nerea
Fuentes Pablos, Ricardo D. Basco* y Susana Covarsí Carbonero*. IES “Francisco
de Orellana”. Trujillo (Cáceres).
La arqueoastronomía se dedica al estudio de las manifestaciones astronómicas
en el arte de los pueblos del pasado. Ya desde la prehistoria, los
seres humanos sintieron curiosidad por el cielo, las estrellas y las
constelaciones; y dejaron constancia de su asombro y de sus conocimientos,
a veces muy superiores a lo que imaginamos, en representaciones pictóricas,
esculturas y construcciones.
Nuestro trabajo pretende indagar la posible presencia de indicios arqueoastronómicos
en la mejor representación megalítica de la Pernínsula: los dólmenes
de Valencia de Alcántara. En ellos, se ha estudiado la orientación
respecto al sol, y la probable representación en el terreno, según
su disposición, de las constelaciones más aparentes del cielo.
Palabras clave: arqueoastronomía.- dólmenes.- constelaciones.-
prehistoria.
PANEL 108.- ¿QUÉ HACE LA TECLA
Hex DEL ORDENADOR?.
Lorena Albadalejo Soler, Clara Cañardo Alastuey,
Clara López Durán, Sara Morlán Pociello, Elena Paraíso Pueyo, Sonia
Santafé López y Ángel Ramírez Martínez. (Coordinador). IES “Sierra
de Guara”. Huesca.
Hemos encontrado una calculadora con una tecla muy rara. Si la activamos,
los resultados de las operaciones son muy extraños. Por ejemplo,
5+7 dice que es C; 5x6 dice que es 1E, y para 3x6 da como respuesta
12. ¿Qué misterio es éste?
Así empezó todo. Una divertida y sencilla excusa para una investigación
científica. La realidad a observar se muestra sólo en parte y cuando
es interrogada. Es necesario ordenar los datos recogidos, elaborar
conjeturas, someterlas a prueba, modificarlas, ...., hasta llegar a
un punto en que las experiencias diseñadas dan siempre resultado
positivo. Es el momento de conectar la construcción teórica elaborada
con el marco matemático que habitualmente manejamos.
Ahora sabemos que un sistema de numeración posicional puede organizarse
de muchas maneras, tantas como bases queramos elegir. Y puesto que
podemos escoger entre infinitas bases, son posibles en teoría infinitos
sistemas. Por otra parte, la comparación entre algunas de las cosas
que pasan en el sistema HEX –o en cualquier otro– con sus
equivalentes en el decimal es muy instructiva. Aunque la calculadora
ya no ha podido acompañarnos en esta parte del camino.
¿Qué interés tiene el sistema de la tecla HEX? Para eso hay
que buscar en los libros. La calculadora favorece el juego investigador,
pero éste queda descontextualizado. ¿Un juego? Sin duda. Hemos
jugado a hacer ciencia. Las matemáticas ofrecen esta posibilidad en
Secundaria con mucha más comodidad y menos recursos materiales que
la Física o la Química. En este caso, gracias a la razonable desaparición
de los currículos de los sistemas de base no decimal.
PANEL 109.- LEVADURAS EN CRECIMIENTO
L. Cano, F. Cordero, A. Marchena, J. Soria y DJ. Castillo
(Coordinador). I.E.S. “San Pedro de Alcántara”. Avda.
de Mérida s/n. 10980 Alcántara (Cáceres).
Nuestro proyecto consiste en observar cómo crece la levadura (fermentación
alcohólica) en función de la cantidad y el tipo de edulcorante. Para
lo cual, en primer lugar haremos una masa añadiendo la misma
cantidad de harina y levadura en cinco recipientes distintos, también
le añadimos un edulcorante (nosotros hemos elegido azúcar, sacarina
y miel) pero en distinta cantidad: al recipiente control no se le añade
edulcorante y a los cuatro restantes se le pone a cada uno más que
al anterior. Se añade a cada recipiente la misma cantidad de
agua y se remueve hasta conseguir una masa húmeda, no mojada. Se marcan
los recipientes con un rotulador para comprobar cuánto ha crecido la
masa. Se tapan los recipientes, ya que la fermentación alcohólica sólo
es posible en ausencia de oxígeno, y se esperan 24horas, tras las cuales
se comprueba cuánto ha crecido la masa. Finalmente se hacen unas gráficas
de barras donde constará el crecimiento de la levadura en función de
la cantidad de edulcorante.
Palabras clave: levadura, edulcorante, fermentación
alcohólica.
PANEL 110.- LAS MATEMÁTICAS EN LA PUBLICIDAD
T. Granado, M. Hernández, S. Sevilla, A. Tascón, P.Vadillo
y A. Del Río (Coordinador). I.E.S. “San Pedro de Alcántara”.
Avda. de Mérida s/n. 10980 Alcántara (Cáceres).
Si preguntásemos a cualquier persona si sabe sumar, restar, multiplicar
o dividir, seguramente nos contestaría que sí, sin dudarlo. La realidad,
sin embargo, puede demostrar que los cálculos básicos no nos resultan
tan sencillos como decimos.
Hemos recopilado publicidad de todo tipo en la que se mencione algún
cálculo matemático. Mediante una encuesta basada en todos esos anuncios,
queremos saber si la presencia de estos cálculos hace que las matemáticas
se hayan convertido en las grandes aliadas de los publicistas.
Palabras clave: publicidad, mejor elección, matemáticas.
PANEL 111.- SERES REALES O IMAGINARIOS.
Grupo de IMAGEN Y EXPRESIÓN de 3º ESO E y Susana Covarsí
Carbonero. (Coordinadora). IES “Francisco de Orellana”.
Trujillo. (Cáceres).
Estudiamos la procedencia y origen de seres que habitan a nuestro alrededor
y que llamamos de forma genérica “duendes”. La investigación
se basa en la recopilación de documentación sobre estos seres y su
clasificación atendiendo a sus características morfológicas y anatómicas.
Investigamos la causa de su existencia, la definición y clasificación,
y la proporción anatómica atendiendo a las zonas de nacimiento, así
como el estudio de la relación entre la edad y sexo de la persona que
lo crea o imagina con la morfología y vestimenta del ser creado o incluso
con la creencia y existencia de “nuestros duendes”.
Palabras clave: creencias, leyendas, duende, proporción.
PANEL 112.- VESTIMOS EL ÁNIMO.
Alumnos de 3º ESO B y Susana Covarsí Carbonero. (Coordinadora).
IES “Francisco de Orellana”. Trujillo. (Cáceres).
Investigamos la relación entre el color que elegimos para vestirnos
y el ánimo. Pensamos que ciertos colores pueden asociarse a determinados
estados de ánimo. Si esto sucede de esta manera también podemos cambiar
el estado de ánimo de una persona transformando los colores de la ropa
que lleve. O cambiamos la prenda o proyectamos luces de colores. ¿Qué
luz-color convendría recibir en cada momento? ¿Podemos modificar
el ánimo con una determinada luz coloreada? ¿Podemos hacer desaparecer
el color de una prenda para modificar el estado anímico de una persona?.
Por otro lado, estudiamos de qué manera podemos realzar o disminuir
la intensidad de un color empleando luces de colores para intentar
hacer desaparecer los seres que se asoman con un determinado color
a un posible escenario. A su vez investigamos la posibilidad de igualar
los valores de manera que en la escala de grises una figura vestida
de un color se confunda con el fondo hasta no ser apreciable en una
fotografía en blanco y negro. ¿Podemos cambiar el escenario
y sus seres con una fotografía? ¿Tienen alguna relación la luz
proyectada con la aparición o desaparición de una figura/color en un
fondo/escena?
Palabras clave: vestidos de color, estados de ánimo,
color-luz, psicología del color.
PANEL 113.- HABITÁCULOS DE COLOR.
Fernández Cardenal, MªJosé; Fernández Vaquero, Ana
Marina; de Miguel Mateos, Beatriz; Rebollo Calderón, Conchi; Rodríguez
Recio, Estefanía; Siguero Crespo, Ester y Susana Covarsí Carbonero.
(Coordinadora). IES “Francisco de Orellana”. Trujillo.
(Cáceres).
Investigamos las consecuencias físicas en el cuerpo humano y en su
comportamiento a partir de la estancia durante un tiempo en una sala
de un solo color. Pensamos que determinadas longitudes de onda percibidas
por el cuerpo humano durante un tiempo modifican significativamente
la tensión arterial y pulso así como las respuestas mecánicas o manuales.
Al mismo tiempo estudiamos si los movimientos y trazados posteriores
sobre el papel serán de expansión o no, centrífugos o centrípetos, …,
y si tienen relación con el tipo de imagen sugerida por el color.
Palabras clave: longitudes de onda, grafismos y trazado,
pulso, tensión arterial.
PANEL 114.- TU TIPO, TU PRODUCTO.
Ayuso López, Laura; Castro Toril, Beatriz; Delgado Vadillo,
María; Jiménez Silvosa, Alberto; Jiménez Torres, Laura; Pablos García,
María y Susana Covarsí Carbonero. (Coordinadora). IES “Francisco
de Orellana”. Trujillo. (Cáceres).
Estudiamos la influencia del tipo de “modelo” que anuncia
un producto con su relación directa en la venta de dicho producto.
Nuestra hipótesis es que el éxito de un producto se basa en un tipo
de modelo con características específicas en cuanto a popularidad y
físico. Cambiar la fisonomía del modelo o su popularidad supone ampliar
o reducir el número de ventas y éxito del producto independientemente
de la calidad y marca del producto.
¿Pero ocurre de la misma forma en los distintos espectadores-consumidores
según cada edad y sexo?
PANEL 115.- SALES DE PLATA VIRADAS.
Cardoso López, David; Cebrián García, Javi; Mateos Jiménez,
Alejandro; Ojea Martín, Juan Pedro; Redondo Pulido, Francisco y Susana
Covarsí Carbonero. (Coordinadora). IES “Francisco de Orellana”.
Trujillo. (Cáceres).
Investigamos el proceso de virado de las sales de plata de las emulsiones
fotográficas y la posibilidad de enmascaramiento y reserva de ciertos
tonos y valores. Estudiamos el nivel de fases de mezclas progresivas
de colores sobre papeles RC y/o Multigrado y los resultados según el
grado del papel o la densidad de las copias.
Palabras clave: sales de plata, virados, densidad
y grados de papel fotográfico.
PANEL 116.- DISTANCIAS Y PROYECCIONES “ESTENOPEICAS”.
López Pablos, Carmen; Pintor Piélago, Montaña; Rodríguez
Pizarro, Rocío; Sánchez Mateos, Esther y Susana Covarsí Carbonero.
(Coordinadora). IES “Francisco de Orellana”. Trujillo.
(Cáceres).
Analizamos las características de las imágenes creadas con cámaras
estenopeicas de cartón y estudiamos su relación con la distancia existente
entre el estenopo y el modelo, así como las modificaciones sufridas
en la imagen cuando las cámaras cambian el color de las paredes interiores.
Nuestro estudio parte de la aplicación de fórmulas en las que no se
especifica la distancia adecuada que debe haber entre el estenopo y
el modelo. Creemos que a determinadas distancias la imagen varía de
valor tonal, al mismo tiempo que influyen las posibles reflexiones
de las diferentes luces de color de las paredes interiores de la cámara,
atendiendo al tipo de superficie y su color.
Palabras clave: cámara estenopeica, luz y fotómetro
(diafragma y exposición), ley de equivalencias, distancias, colores
y valores.
PANEL 117.- AS NOSSAS (IN)EXPERIÊNCIAS:
UMA INTRODUÑÃO ÀS ACTIVIDADES EXPERIMENTÃIS
COM CRIANÇAS PORTADORAS DE DEFICIENCIA MENTAL.
Morgana Limão, Margarida Pinto, Catarina Quina, Sónia Covas,
Sónia Isabel, Elisa Salgueiro, Cláudia Silva, Bruna Varela, Vanesa
Rodrigues, Antónia Francela, Fátima Palma, Patricia Rodrigues, Maria
do Rosario, Célia neves, Glória Pires. Eduarda Moreira+, Felishela
Lopes+, Isabel Poeta+ (+ Técnicos).Isilda Mourato*, São Barbas*,
Daniel Balbino*. (* Coordinadores). Instituto das Irmãs Hospitaleiras
do Sagrado Coraçao de Jesús. Centro de Recuperaçao de Menores “D.
Manuel Trindade de Salgueiro”. /450 Assumar.
Como consequência de um projecto desenvolvido a nivel nacional
e intitulado “Ciencia Viva”, a nossa escola desenvolveu
em parceria com outras pequenas escolas do 1º ciclo do Encino
Regular e Jardins de Infancia do Distrito de Portalegre um conjunto
de actividades, coordenados por uma equipa da Escola Superior de Educação
de Portalegre, que foram os primeiros passos no desenvolvimento de
projectos e acções, tendo a exploração do meio fisico
(e social) local, na dupla vertente de observação e experimentação
como centro.
Estas redes de escolas, pequenas escolas rurais, algumas sediadas na
margem esquerda do Rio Tejo, outras na coração do Parque Natural
da Serra de S. Mamede foram os “pivots” do desenvolvimento
do projecto, cujas acçoes e resultados foram trocados no interior da
rede de escolas involvidas. Este trabalho de “cientistas” contou
não só com a participação de algums técnicos da área
das ciencias mas tambén contou com a colaboração das comunidades
locais, que são fontes de “conhecimento vulgar” importante
para rentabilizar na construçao do conhecimento científico.
È evidente que a “ciencia” a estes míveis tem como
principal objectivo alargar a esfera de experiencia da criança, por
isso tem muito pouco a ver com a aquisição de conhecimentos
científicos, mas debe apostar principalmente na “exploração” numa
perspectiva interdisciplinar, como forma de desenvolver o vocabulário,
a a prendizagem da leitura e do cálculo a capacidade de raciocinio
lógico, a capacidade de comunicar…
São estas “experiencias” simples que poderemos partilhar
com todos os participantes, acompañadas de trabalhos que foram
realizados pelas nossas alunas.
PANEL 118.- SABERES, SABORES… MEZINHAS.
Experiencias dos nossos avós numa perspectiva interdisciplinar.
António Fernando Lopes Carraço
PANEL 119.- ¿SON VIABLES LAS
ENERGÍAS RENOVABLES EN EXTREMADURA?.
Jesús Carrasco Alonso, Luis Fernández Prudencio, Sara I. Guerra
Martínez, Pablo manzano Ruiz, Carmen Blanco Samper y José Ignacio Ruiz
de la Concha (Coordinador). IES “Rodríguez Moñino”.
Badajoz.
PANEL 120.- OUGUELA COM VIDA.
Ricardo Espada Encarnãçao, António Gadanha* y António
Mendes* (* Coordinadores). Centro Comunitario de N. Sra. da Graça de
Ouguela. Campo Maior. (Portugal).
PANEL 121.- SALUD DEL AGUA A TRAVÉS
DEL BIOENSAYO DE LA CEBOLLA.
Elisabeth Carrasco Romero, Victoria Castaño Puerto,
Raquel Díaz Carrasco, Nuria Díaz Gómez, Piedad García Escobar, Alba
Palacios Loro, Salomé Tello Nieto, Tania Caldera Fernández, Cristina
Cerezo Martínez* y Rosa María Villa Pons* (* Coordinadoras). IES Sierra
de la Mesta. Santa Amalia (Badajoz).
INFANTIL.
PANEL I1.- NUESTRAS AMIGAS LAS
HORMIGAS
Mª Adela Sánchez Pardo, Águeda del Campo Cabrera,
Mª del Carmen Martín Fernández, Rosa Ledo Calvo y Mª José
Ledo Calvo*. Educación Infantil del CP Fernando el Católico de
Madrigalejo. * CRA El Encinar: CP Manchita (Aula 3, 4 años;
2º Ciclo de Educación Infantil).
La finalidad del proyecto es que los niños/ as desarrollen
hábitos de cuidado y respeto hacia los seres vivos de su entorno
próximo, para lo cual decidimos trabajar con hormigueros dentro
del aula.
Pudimos observar la características morfológicas de las hormigas,
la tipología existente dentro de un hormiguero, la organización
social, el ciclo vital de desarrollo de una hormiga y todas las
condiciones climáticas y cuidados que requiere para favorecer su
desarrollo y crecimiento.
Creamos diferentes tipos de hormigueros con el objeto no sólo de
reproducir una colonia sino también de poder mostrar a los niños/
as con mayor facilidad el exterior e interior de un hormiguero,
el desarrollo de una hormiga, la alimentación que precisan,…
Así mismo teniendo en cuenta las características específicas de
la educación infantil, para facilitar su interiorización por parte
del niño/a se decidió incluir el proyecto en las 3 áreas
de esta etapa, trabajándose conjuntamente con el resto de los contenidos
de las Unidades Didácticas, desarrollando actividades lógico-matemáticas,
psicomotrices, lingüísticas,
actividades orales y de aproximación al lenguaje escrito.
A lo largo del proyecto hemos comprobado como los niños/
as han desarrollado actitudes de respeto y cuidado hacia los seres
vivos de su entorno, no únicamente hacia la hormiga, y como han
adquirido un conocimiento muy profundo de la hormiga y su desarrollo.
Palabras clave: observación, experimentación,
hormigas, naturaleza y juego.
PANEL I2.- LA GERMINACIÓN CON SEMILLAS/CRECIMIENTO/DETECCIÓN
DE LUZ EN LAS PLANTAS.
Juan Florián González Ortiz, Antonio Márquez Salas, Laura
Hoyas Costa, Pilar Cortés Durán,Teresa Ucedo Villa y Pilar Alcántara
González. C.P. “Las Américas”. Etapa de Educación Infantil.
2º Ciclo. 3º nivel. Trujillo (Cáceres).
El motivo por el que se ha elegido esta experiencia es porque contamos
con objetos reales cercanos a la realidad del niño y accesible
a su etapa de conocimiento, fácil de manipular y experimentar.
Además consideramos el proyecto de sumo interés formativo por sus utilidades
no solo por ser fuente de alimentación de los seres humanos y animales
sino por estar relacionado con la prevención de las enfermedades. Además
de estar relacionado con actitudes transversales.
La experiencia se relaciona con el currículo en tanto en cuanto los
contenidos del mismo pueden ser construidos y adquiridos pero partimos
de unos objetivos didácticos de la experiencia en sí, con unas propuestas
didácticas para comprender los contenidos revisados en los experimentos.
Se trata de favorecer en el aula un trabajo colectivo de investigación
dirigida y alejada de la transmisión de conocimientos elaborados. Ello
ha exigido la elaboración de preguntas y actividades practicas capaces
de estimular y orientar adecuadamente la construcción de conocimientos
por los niños.
Antes de emerger la situación problemática de la experiencia realizamos
unas primeras ideas motivadoras, previas de lo que saben y no saben.
A continuación emitimos por este orden la pregunta /problema, el objetivo
y emitimos la hipótesis y nos disponemos a comprobar observando y experimentando
en las diferentes condiciones para finalmente obtener unas conclusiones
de lo experimentado así como adquirir conocimientos de los contenidos
integrados en la experiencia.
Palabras clave: Germinación.- detección de luz.- plantas.-
infantil.- cplasaméricas.