Cátedra de Biología, Facultad de Veterinaria. Universidad de Extremadura,
Avda. de la Universidad 53. 10071 Cáceres.
El método científico es el procedimiento del cual se vale la Ciencia para avanzar, gracias al establecimiento de conclusiones objetivas y que pueden ser replicadas, es decir comprobadas de nuevo en cualquier momento por otros investigadores. De este modo, a partir del conocimiento de unas conclusiones sobre un determinado problema se pueden formular nuevas preguntas que llevarán a nuevas investigaciones y a nuevas conclusiones que van así edificando nuestro conocimiento sobre un tema.
El esquema general por el que se rige el método científico comprende los siguientes pasos: planteamiento de un problema o pregunta, formulación de hipótesis, observación y/o experimentación, análisis de resultados y establecimiento de conclusiones.
En el caso del estudio del comportamiento animal, los procedimientos de estudio hacen uso tanto de la observación de los procesos que ocurren de modo 'natural, como de la realización de experimentos donde los factores que intervienen en estos procesos puedan ser controlados por el investigador. Dependiendo de la naturaleza de los problemas, de las preguntas planteadas y de las hipótesis formuladas, el estudio puede requerir observación, experimentación o ambos procedimientos. A su vez la experimentación puede plantarse en la propia naturaleza, de modo que los procesos en estudio ocurren de modo natural y en su medio ambiente, pero el investigador controla alguno o alguno de los factores claves para comprender su influencia en el proceso. 0 bien, los experimentos pueden realizarse en condiciones completamente controladas, este es en un laboratorio o en unas instalaciones artificiales. Algunos estudios realizados por nuestro equipo nos pueden servir para ilustrar los procedimientos anteriores:
1) El sistema de apareamiento del ciervo
- Planteamiento del problema e hipótesis: el sistema de apareamiento del ciervo descrito en todo el mundo es la existencia de harenes, es decir de grupos de hembras defendidos por un macho frente a otros machos rivales. Durante un trabajo en Doñana sobre las luchas en el ciervo observamos que los machos permanecían fijos en determinados lugares, con lo cual nos planteamos la hipótesis de que en Doiiíana el sistema de apareamiento del ciervo pudiera ser diferente a otras zonas y basado en la defensa de territorios.
- Observación y conclusión: la observación sistemática de machos individualmente conocidos durante el celo nos permitió demostrar que defendían un trozo de terreno de unos 100 metros de diámetro, con fronteras bien definidas, y en el cual esperaban la llegada de las hembras. No todos los machos adultos hacían eso, sino que algunos adoptaban la típica estrategia de harenes. Por lo tanto la conclusión fue que el sistema de apareamiento del ciervo en Doñana era diferente en el sentido de que una parte de machos adultos defendían territorios en lugar de harenes.
Siguientes preguntas: La primera conclusión nos lleva a planteamos nuevas preguntas que nos llevarán a profundizar en el problema:
a) ¿Es la territorialidad exclusiva de Doñana o existe en otras poblaciones?
b) ¿Cuáles son las razones que hace que exista territorialidad en unos lugares y no en otros?
c) Una vez que los machos territoriales han conseguido un territorio ¿van las hembras a aparearse con ellos en función de su cualidades o en función de las cualidades del territorio que poseen?
La pregunta (a) se contestó mediante observación en otras. poblaciones, encontrándose que en unas existe y en otras no, lo cual nos lleva a la pregunta (b).
La pregunta (b) se contestó en principio gracias a las observaciones en diferentes poblaciones, simplemente comparando las condiciones de las áreas donde se encontró territorialidad frente a las restantes áreas. Esto nos llevó a la conclusión de que aquellos lugares donde la concentración de recursos (la hierba) produce concentraciones de hembras en determinados puntos, favorece que los machos defiendan esos puntos estratégicos, ya que de ese modo consiguen contactar con las hembras que van allí a buscar comida.
No obstante casos como éste, en los cuales hay más de una variable que pueden estar afectando, suelen requerir la experimentación para controlar las variables distintas de la que se supone afecta a nuestra conclusión. Para ello realizamos experimentación en campo, provocando la concentración de comida, lo cual produjo una concentración de hembras, que a su vez hizo a los machos cambiar de defender harenes a territorios.
La pregunta (c) se enfrenta al problema de que tanto los mejores territorios como los mejores machos suelen estar unidos, con lo cual la sola observación de las hembras no nos aporta información de qué cosa prefieren. Por ello fue necesario separar machos y sitios mediante procedimientos experimentales en campo para llegar a la conclusión de que las hembras elegirán el territorio más rico en hierba independientemente del macho que allí se encuentre, hasta el punto de que un macho obligado a cambiar de territorio perderá hembras en proporción a las pérdidas que ha sufrido en calidad de hierba de su primer territorio al segundo.
2) Selección sexual en el faisán común
La selección sexual es el mecanismo por el cual evolucionan los caracteres sexuales secundarios que diferencian machos y hembras. Es especialmente fuerte en las especies con sistemas poligínicos (un macho puede aparearse con varias hembras) y en ellos ocurre mediante la competencia entre los machos para acceder a las hembras, mediante la elección de pareja que realizan las hembras, o a través de ambos procesos. El faisán es una especie poligínica sujeta a fuerte selección sexual que se manifiesta en el dimorfismo que existe entre machos y hembras.
- En esta especie nos planteamos la siguiente cuestión: de todos los caracteres dimórficos que la selección ha producido en los machos, cuales han sido producidos debido a su papel en la competencia entre los machos por las hembras, cuáles lo han sido por ser atractivos para las hembras cuando éstas eligen pareja, y cuales funcionan en ambos contextos.
- Experimentos: Se utilizó un grupo de faisanes mantenidos en cautividad, de modo que se pudieran diseñar experimentos en los que a los machos se les modificaba un determinado carácter morfológico para comprobar su efecto tanto en las interacciones con otros machos como a la hora de atraer hembras.
- Varias series de experimentos tanto de enfrentamientos entre machos como de elección de pareja, modificando diferentes caracteres, nos permitieron concluir lo siguiente: las hembras prefieren aparearse con machos que presentan: alto nivel de testosterona que se manifiesta en la presencia de unas pequeñas plumas negras en la carúncula, gran longitud de cola, longitud de unas plumas de la cabeza en forma de cuernecillos u orejas. Por otra parte, los machos usan para evaluar a los rivales el brillo del plumaje, el tamaño de la carúncula y la longitud de las orejas. Por lo tanto unos caracteres están evolucionando porque son preferidos por las hembras, otros porque se utilizan en los enfrentamientos entre machos, mientras que la longitud de las orejas es seleccionada por ambos mecanismos.